Por Día de Muertos Sedeco estima derrama económica por más de 11 mil mdp en CDMX

La derrama económica rebasará a la que se registró en 2022, cuando se obtuvo una cifra de más de 6 mil mdp.
Share

En la Ciudad de México (CDMX) las festividades por el Día de Muertos podrían dejar más de 11 mil 152 millones de pesos en derrama económica. Así lo estimó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani Hneide, quien señaló que esta proyección incluye el número de personas que se hospedarán en la capital del país, así como los eventos, ventas y consumo. 

La cifra anterior promete rebasar con 4 mil 264 millones de pesos a la que se alcanzó en la misma temporada del año anterior cuando se obtuvo una derrama de 6 mil 888.9 millones de pesos. 

“Es el porcentaje de incremento de personas que nos visitan año con año, en fin, toda una serie de elementos y variables que nos permiten dar a conocer esta cifra. Repito, en este año 2023, todas las actividades relativas al Día de Muertos dejarán una derrama económica de 11,152.9 millones de pesos”.

Fadlala Akabani.

El funcionario explicó que la cifra de los 4 mil 264 mdp serán por el consumo derivado de las ofrendas. En tanto 65 millones de pesos serán por la venta de flores de cempasúchil. 

“Mil 197 millones de pesos serán por la compra de maquillajes, disfraces, accesorios y todo lo relativo a los eventos, las cenas, los convivios, las fiestas que tienen lugar en relación al Día de Muertos”.

Fadlala Akabani.

Relacionado: Desfile de Día de Muertos 2023 ya tiene fecha y esta será su ruta

Hoteles generarán 2 mil mdp en derrama 

En materia de industria hotelera, la secretaria de Turismo de la CDMXNathalie Desplas Puel, indicó que de los 11 mil 152.9 mdp se proyecta una derrama económica de 2 mil millones, generados por los huéspedes que lleguen a los hoteles.

“Los turistas que llegan a hoteles de la ciudad tendrán una derrama de 2,000 millones de pesos, 18% más que en el 2022; aparte, se espera a 5 millones de visitantes locales que generarán una derrama económica de 1,700 millones de pesos, 5 millones de locales entre los de la Ciudad de México que van a ir a los eventos y los que van a venir de los estados circunvecinos y van a regresar a su casa en la noche”.

Nathalie Desplas Puel.

Con la espera de una llegada de 5.2 millones de personas a la capital del país se calcula una ocupación hotelera de 85 por ciento, es decir, 15 puntos porcentuales más que en 2022.

Fadlala Akabani mencionó que más de 70 mil personas trabajan en micro y pequeñas empresas para el Día de Muertos, por lo que “esta derrama económica genera empleo, fortalece las unidades económicas que hay en la ciudad: loncherías, cafeterías, estéticas, disfraces y papelerías. 

Asimismo a la derrama económica se suma la Fórmula 1, la cual entre los meses de octubre y noviembre cerraría con una cifra de  28 mil 321 millones de pesos.

Relacionado: Eventos deportivos en Nayarit generarán una derrama económica de 53 mdp: Sectur 

Deja un comentario

Related News