Embajada de Estados Unidos advierte que negará visas de por vida por esta razón

La Embajada de Estados Unidos en México dio un mensaje contundente.
Share

La Embajada de Estados Unidos en México emitió un contundente mensaje a través de sus redes sociales, para advertir que el uso de documentos apócrifos durante la solicitud de visa estadounidense resultará en una prohibición permanente para ingresar al país.

En una publicación en Instagram, la representación diplomática enfatizó esta información para advertir a los interesados en adquirir este documento.

“Proporcionar documentos falsos o mentir durante el proceso de tu solicitud de visa puede tener consecuencias graves. Documentos falsos = prohibición permanente de ingresar a Estados Unidos”, se avisó.

Mentiras y omisiones también tienen consecuencias

La Embajada recordó que falsear información ocultar datos relevantes durante la entrevista o el llenado de formularios puede llevar al mismo resultado: la cancelación definitiva del permiso de viaje.

¿Por qué se rechazan las visas?

El excónsul de EE.UU., Brent Hanson, explicó recientemente en un podcast los motivos más comunes por los que se deniegan las visas. Estos son:

  • Inconsistencias en el propósito del viaje: Si un solicitante afirma que va como turista, pero los tiempos prolongados de estadía sugieren que busca trabajar ilegalmente, la visa será cancelada.
  • Estadías sospechosamente largas: Permanecer en EU durante meses sin una justificación clara (como vacaciones) puede alertar a los oficiales migratorios.
  • Falta de vínculos sólidos con México: Los consulados evalúan situación económica, empleo, familia y propiedades para asegurarse de que el solicitante regresará.
  • Documentación incompleta o fraudulenta, antecedentes penales o recursos insuficientes para el viaje también figuran entre las causas de rechazo.

Recomendaciones clave

Brent Hanson subrayó que los oficiales buscan evitar que las visas se usen para quedarse ilegalmente en EE.UU. Por ello, insistió en estos puntos a considerar:

  • Ser transparente en la entrevista.
  • Demostrar lazos claros con México (empleo, familia, estudios).
  • Evitar estadías máximas repetidas (ejemplo: usar los 6 meses de la visa B1/B2 y regresar poco después).

¿Qué hacer ante una negativa de la Embajada?

La Embajada aclaró que cada caso se revisa de manera individual, pero la falsificación de documentos no tiene apelación

Quienes reciban una negativa por otros motivos pueden reintentar el trámite, corrigiendo los errores iniciales.

Mientras, las autoridades consulares reiteran su llamado a seguir los procedimientos legales y evitar riesgos que, en el peor escenario, cierren las puertas a Estados Unidos de por vida.

Related News