Ubicar un negocio en la ciudad equivocada puede ser un error costoso. Las diferencias regionales en términos de costos, infraestructura y demanda del mercado, especialmente en un país como México, pueden transformar una prometedora idea de negocio en una aventura arriesgada. En un mercado tan diverso, la elección de la ubicación es clave para el éxito de cualquier emprendimiento.
Como señala Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, “el éxito de un emprendimiento va más allá de una buena idea. Factores como la ubicación, la infraestructura y los sectores económicos de mayor crecimiento son piezas clave que todo emprendedor debe analizar a fondo antes de dar el salto”.
Si bien muchos empresarios pueden concentrarse en el producto o servicio que ofrecen, la ciudad en la que eligen establecer su negocio puede ser el factor decisivo para determinar si su proyecto prosperará o si se verá opacado por los desafíos de la ubicación.
Las ciudades clave para emprender en México
México es un país de contrastes, y la elección de la ciudad para iniciar un negocio no es un asunto trivial. Hay ciudades que destacan por sus condiciones favorables para emprendedores, especialmente cuando se trata de costos operativos, infraestructura, y una base de clientes potenciales.
Según el Índice de Competitividad Urbana 2024 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y datos analizados por Dinero.mx, existen diez ciudades mexicanas que se destacan por ofrecer condiciones óptimas para las PyMEs.
CDMX
A pesar de sus elevados costos de renta, la Ciudad de México sigue siendo el epicentro económico y político del país. Concentra un gran porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, lo que la convierte en un mercado extenso y diversificado.
Además, su infraestructura avanzada, acceso a una fuerza laboral altamente capacitada y una red de apoyo empresarial, incluyendo incubadoras y aceleradoras, la posicionan como una opción clave para muchos emprendedores.

Monterrey
Reconocida como la capital industrial de México, Monterrey es una ciudad que combina una cultura empresarial consolidada con una infraestructura avanzada. Es especialmente atractiva para los emprendedores en sectores como la manufactura, la tecnología y la logística.
La ciudad destaca por su eficiencia en los trámites regulatorios, su acceso a financiamiento e incluso fondos de capital de riesgo. La presencia de parques industriales y el ecosistema robusto para startups tecnológicas la convierten en un destino ideal para negocios en expansión.

Guadalajara
Conocida como el “Silicon Valley Mexicano”, Guadalajara es un centro neurálgico para el sector tecnológico. La ciudad alberga un ecosistema de innovación impulsado por la colaboración entre universidades, empresas y el gobierno.
Además, Guadalajara cuenta con costos más competitivos en servicios como coworking y una oferta abundante de talento especializado en tecnologías de la información (TI). Esto la convierte en un lugar perfecto para emprendedores que desean incursionar en el ámbito digital.

Querétaro y otras ciudades intermedias
Querétaro, con su ubicación estratégica en el Bajío, ha ganado protagonismo en los últimos años debido a su conectividad carretera y aérea, así como su infraestructura de primer nivel. Es un punto clave para negocios en sectores como la aeronáutica, la tecnología y la automotriz.
Además, las ciudades intermedias como Hermosillo, Mérida y Saltillo ofrecen importantes ventajas como costos de operación bajos, incentivos fiscales locales y un entorno favorable para PyMEs.

Hermosillo, por ejemplo, destaca por sus alquileres comerciales accesibles y su excelente conectividad, lo que la convierte en un imán para los emprendedores en el sector industrial. Mérida, por su parte, es reconocida por ser una ciudad segura, con costos de vida razonables y un entorno propicio para el desarrollo de negocios, especialmente en el sector de los servicios y el turismo.
El papel de los incentivos fiscales y la facilidad para hacer negocios
En muchas de las ciudades más competitivas para emprender, se ofrecen incentivos fiscales y beneficios para nuevas empresas.
Las exenciones fiscales o reducciones en los impuestos locales son una herramienta importante para atraer inversión y facilitar la apertura de nuevos negocios. Sin embargo, la facilidad para hacer negocios varía considerablemente entre las distintas entidades federativas.
Ciudades con procesos regulatorios simplificados permiten a los emprendedores abrir sus negocios de manera más rápida y económica, lo cual es especialmente beneficioso para las PyMEs.