
Mexicana de Aviación es el nombre oficial de la Aerolínea del Estado Mexicano que iniciará operaciones en diciembre de este año con 20 rutas y descuentos en boletos de avión que van del 18 al 20% más baratos que las líneas aéreas comerciales, así lo informó Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del Ejército Mexicano, detalló que en septiembre empezará la venta de boletos y que todos los vuelos saldrán del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además, recibirá tres aviones Boeing 737-800 el 30 de septiembre y siete el 30 de octubre con los que volará a 20 destinos nacionales.
Cabe destacar que Boeing ha brindado asesorías al Ejército Mexicano para la consolidación de su línea aérea.
“La rentabilidad va a depender de la actividad que realicemos de los vuelos, si podemos estar haciendo vuelos consecutivos, si los aviones si están volando una buena cantidad de horas, para que podamos dar el servicio, solo así nos acercaremos al equilibrio”, expresó Crescencio Sandoval.
¿Cuáles serán las rutas de Mexicana de Aviación?
Acapulco, Cancún, Campeche, Chetumal, Cozumel, Ciudad Juárez, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa, La Paz, León, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tijuana y Villahermosa.
Cresencio Sandoval informó que Mexicana de Aviación iniciará operaciones con 209 empleos y 745 personas que trabajarán en los primeros vuelos comerciales.
Inversión de Mexicana de Aviación
Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que se llegó a un acuerdo con los 7,407 trabajadores de la extinta Mexicana de Aviación, a quienes pagará 815 millones de pesos por usar el nombre para la nueva aerolínea.
La inversión inicial que incluye equipamiento, renta de inmuebles, de aviones y compra de combustible será de 4 mil millones de pesos.