
La actividad aérea en México se ha fortalecido en el último año al registrar un aumento en la creación de rutas y un mayor flujo de visitantes internacionales a nuestro país.
En el marco de la celebración del 65 aniversario de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués destacó que durante el primer semestre de 2023, arribaron a México 97 mil 39 vuelos internacionales. En ellos se desplazaron a 13 millones 821 mil pasajeros. Esto representa un 11% más que en el mismo periodo del 2019.
Subrayó que en 2022 la actividad aérea representó el 56% del flujo turístico internacional que viaja hacia México.
Otro de los datos que mencionó el funcionario y que han fortalecido el sector aéreo del país es que de 2019 a 2023 se reportaron 332 nuevas rutas aéreas internacionales, lo que generó una derrama económica que superó los 750 millones de dólares.
Durante su discurso ante los pilotos aviadores, Torruco Marqués subrayó que México dispone de una amplia red aeroportuaria, compuesta por 78 aeropuertos, de los cuales 66 son internacionales y 12 nacionales.
Inversión aérea en México
Como parte de las obras de modernización aeroportuaria, el titular de la Sectur mencionó que de 2019 a 2024 se habrán invertido 95 mil 465 millones de pesos.
Estas obras contemplan la modernización del Aeropuerto Internacional de Chetumal en Quintana Roo, concluido en 2021; la ampliación y mejoramiento del aeropuerto de Tepic, Nayarit, que terminará en febrero de 2024; el mejoramiento del aeropuerto de Puerto Escondido, Oaxaca, que se prevé su finalización en marzo del 2024.
A estas obras se suma la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), así como la construcción del aeropuerto internacional de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua, que estará listo en octubre del 2023. También está el de Tulum, que culminará en diciembre del 2023.
Relacionado: Sectur registra crecimiento en el PIB Turístico en 2023
Aerolínea del Estado Mexicano
Sobre la aerolínea del Estado que llevará por nombre “Mexicana”, Torruco Marqués informó que próximamente surcará los cielos de nuestro país, y será administrada por el Gobierno de México, a través de Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica.
Esta compañía del Estado también operará los aeropuertos internacionales:
- AIFA, en el Estado de México
- Palenque, Chiapas
- Chetumal y Tulum, Quintana Roo
- Campeche, Campeche
- Ciudad Victoria y Nuevo Laredo, Tamaulipas
- Nogales, Sonora
- Uruapan, Michoacán
- Apodaca, Nuevo León
- Puebla, Puebla
- Aeropuerto nacional de Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Relacionado: Mexicana de Aviación regresa: así será la Aerolínea del Estado Mexicano
“Con ello, la actividad aérea de México se verá fortalecida para el bien de nuestro turismo y de nuestra economía, ya que permitirá la diversificación de la actividad turística hacia las 235 plazas con vocación que tiene nuestro país, llevando derrama económica y progreso a las comunidades, en cumplimiento de la instrucción del presidente, Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social”.
Miguel Torruco Marqués, titular de la Sectur.
Por su parte, el secretario general de la ASPA, José Humberto Gual Ángeles, enfatizó el papel que tiene la aviación en la sociedad a la que calificó como una industria estratégica de crecimiento, que se debe promover en beneficio de la economía y del desarrollo nacional.
Asimismo, reiteró su compromiso para coadyuvar esfuerzos con las autoridades para continuar con el desarrollo del país y la mejora de la sociedad.
Relacionado: Destinos rosas en México que debes visitar