Aunque el panorama global se mantiene mayormente estable para los viajeros en 2025, conflictos armados, crisis humanitarias y altos índices de violencia en algunas regiones del mundo han llevado a los gobiernos a emitir advertencias sobre los destinos que representan mayores riesgos.
Es el caso del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España quien actualiza constantemente su lista de países y territorios donde recomienda evitar ciertas zonas debido a amenazas como terrorismo, secuestros, disturbios civiles y conflictos políticos.
Para las y los viajeros que planeen un viaje internacional este año, es fundamental conocer las advertencias oficiales para minimizar los riesgos y tomar decisiones informadas.

Relacionado: Países más seguros en el mundo para viajar este 2025
Países más inseguros para viajar en 2025
- Afganistán.- Desde la toma del poder por parte de los talibanes en 2021, el país enfrenta una crisis de seguridad con atentados terroristas, secuestros y restricciones a los derechos humanos, especialmente contra las mujeres.
- Palestina (Gaza).- El enclave palestino sigue siendo un foco de conflicto debido a enfrentamientos armados y ataques que pueden ocurrir sin previo aviso, según advierten las autoridades internacionales.
- Haití.- La crisis humanitaria, el auge de la violencia de pandillas y el colapso institucional han convertido a Haití en uno de los lugares más peligrosos para visitar.
- Ucrania.- La guerra con Rusia ha dejado a Ucrania en una situación crítica, con riesgos constantes para la seguridad de la población y los visitantes.
- Yemen.- El país enfrenta una de las peores crisis humanitarias del mundo debido al conflicto armado, el hambre y la propagación de enfermedades.
Lista completa de países que no se recomienda visitar en 2025
- Afganistán
- Bielorrusia
- Burkina Faso
- República Centroafricana
- Palestina (Gaza)
- Haití
- Irán
- Irak
- Libia
- Malí
- Corea del Norte
- Rusia
- Somalia
- Sudán y Sudán del Sur
- Siria
- Ucrania
- Venezuela
- Yemen

Israel se mantiene en alerta desde hace dos años
Desde el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, la situación en la región ha escalado de manera significativa. En abril de 2024, un nuevo ataque iraní a Israel agravó la crisis, lo que ha llevado al Ministerio de Asuntos Exteriores de España a desaconsejar los viajes a este país. Además, se advierte sobre la posibilidad de cancelaciones de vuelos y restricciones en aeropuertos.
Asimismo, la extensión del conflicto de Israel y Hamás ha hecho que Líbano también sea considerado un destino de alto riesgo.
Relacionado: Los países de Europa con más “carteristas”