Por despidos injustificados MAS Air enfrenta sanciones y demandas

Por el despido de tres de sus pilotos, la aerolínea de carga enfrenta sanciones que escalan a niveles internacionales.
Share

La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Aerolíneas busca limitar las operaciones y sancionar a la aerolínea Aerotransportes Mas de Carga S.A. de C.V. (MAS Air), luego de que ésta despidió a tres de sus pilotos

Y es que en junio pasado integrantes de Mas Air tomaron protesta como miembros activos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), misma que ahora los representaría de manera individual. 

Lo anterior fue posible gracias a los tratados internacionales y convenios que tiene México con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de la Constitución Política Mexicana y  la Ley Federal del Trabajo es que se les permite a los trabajadores mexicanos escoger libremente el sindicato al que quieren pertenecer. 

“Entendemos que estos pilotos han sido atacados por su decisión de afiliarse a ASPA. Es importante destacar que no hubo lógica ni proceso debido para los despidos y que el derecho fundamental de los pilotos a la libertad de representación se ha visto comprometido por la acción unilateral de la dirección”.

IFALPA.

Mientras la ASPA mantiene diálogos con la directiva de MAS Air para revertir estos despidos, se solicitó la congelación de capacidad por lo que no puede volar con las aerolíneas de Skyteam.

También solicitaron una prohibición de contratación, es decir, que no se contrate a ningún piloto de MAS Air, así como la denegación de instalaciones de formación, lo que significa que ninguna aerolínea les puede prestar sus centros de formación.

Relacionado: Trabajadores de Volaris emplazan a huelga

Pilotos solicitaron activación de mecanismo laboral del T-MEC

Tras denunciar violaciones a la libertad de asociación, los pilotos despedidos –ahora representados por la ASPA– presentaron una denuncia contra MAS Air. Esta medida contempla la activación del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR), que forma parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El MLRR es un procedimiento inédito de resolución de controversias que tiene por objetivo cuidar el cumplimiento de los compromisos laborales asumidos por los países que integran el T-MEC. En su Anexo 23-A, México se comprometió a garantizar que sus trabajadores puedan acceder a una negociación colectiva auténtica.

La denuncia fue ingresada el pasado 31 de julio y se espera que en un lapso de cuatro meses esta controversia se resuelva. 

“La empresa está coartando la libre asociación de sus pilotos. La reforma laboral mexicana y el tratado del T-MEC son claros, no puede haber injerencia de la empresa ni represalias por la decisión que tomen sus trabajadores al elegir al sindicato de su preferencia”.

José Humberto Gual, secretario general de ASPA.

Deja un comentario

Related News