Tras los devastadores efectos de los huracanes Otis y John, el Gobierno de México lanzó el ambicioso programa “Acapulco se Transforma Contigo”, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
El objetivo del plan es la reestructuración y modernización integral del puerto de Acapulco, Guerrero, una región clave para el turismo y la economía del país.
Inversión histórica para la reconstrucción
Entre octubre de 2024 y enero de 2025, el gobierno destinó 7 mil millones de pesos (mdp) para apoyar a la región afectada. Estos recursos se utilizaron para rehabilitar 3 mil kilómetros de carreteras, reconstruir 67 puentes y otorgar apoyos directos a 150 mil personas damnificadas, quienes fueron descritas por Sheinbaum como “guerreras y guerreros” por su resiliencia y compromiso.
El programa, que contará con una inversión total de 8 mil mdp en los próximos años, iniciará en 2025 con un fondo de 800 mdp, según informó la presidenta.Los recursos serán gestionados por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) para garantizar tanto el mantenimiento menor como mayor de la infraestructura y promover nuevas inversiones.

Mejoras en el sistema hídrico y prevención de inundaciones
Uno de los pilares del programa es la modernización del sistema de aguas. Entre las acciones principales se encuentran:
- Elevación de tanques y bombas para garantizar su funcionamiento en cualquier situación.
- Desazolve de ríos y optimización del sistema de rebombeo.
- Modernización de 16 plantas de tratamiento de aguas residuales y rehabilitación de acueductos.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) también participará con una inversión de 7,940 mdp en los próximos seis años, con la finalidad de contar con infraestructura contra inundaciones y dando mantenimiento a las presas existentes.
Transformación urbana y embellecimiento del puerto
El programa incluye la creación de un Centro Integralmente Planeado (CIP) en Acapulco y Coyuca, que abarca un polígono de 3,510 hectáreas con vocación turística. Esta estrategia busca reposicionar a Acapulco como uno de los principales destinos internacionales, con proyectos como:
- Rehabilitación de vialidades y accesos públicos a playas.
- Soterramiento de instalaciones eléctricas y modernización del alumbrado.
- Instalación de mobiliario urbano y embellecimiento de calles y playas.
En 2025, se destinarán 800 mdp para estas acciones iniciales, mientras que durante el primer año del programa se invertirán 240 mdp en la recuperación de áreas verdes, iluminación y servicios urbanos.
Participación del sector privado
El programa recibió el respaldo del sector privado. Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, felicitó a Sheinbaum por la creación del Centro Integral del programa y reafirmó su compromiso de colaborar en la recuperación de Acapulco.
Asimismo, el presidente del Consejo de Grupo Autofin México y Mundo Imperial, Juan Antonio Hernández Venegas, destacó que la iniciativa privada participará en la construcción de proyectos que generarán empleo y permitirán un crecimiento económico sostenible en la región.

Un nuevo inicio para Acapulco
La presidenta de México subrayó que este programa marca un antes y un después para el puerto. “Se trata de devolverle a Acapulco su lugar histórico en el turismo internacional”, afirmó.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, describió el proyecto como el inicio de una nueva era de justicia y esperanza para la región.