El 20 de enero de 2025, Donald Trump se convirtió en el presidente número 47 al asumir por segunda ocasión la presidencia de los Estados Unidos. Su llegada a la Casa Blanca estuvo marcada por la asistencia de presidentes como el de Argentina, Javier Milei, magnates de la industria tecnológica como Elon Musk (Tesla y X), Mark Zuckerberg (Meta), Jeff Bezos (Amazon) y Sundar Pichai (Google), por mencionar algunos y un discurso aislacionista y expansionista que genera mucha preocupación entre la población latina y mexicana en particular.
Y es que además de reiterar el cambio de nombre del Golfo de México por Golfo de América, de calificar como “terroristas” a las organizaciones del crimen organizado en México y de señalar el aumento de aranceles, el speech de apertura de esta nueva administración dejó en claro una política que resume a grandes rasgos su visión de MAGA (Make America Great Again): “Quédate en México”.
Sin importar que hay más de 40 millones de mexicanas y mexicanos que radican en Estados Unidos y que – a decir de la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Juan Ramón de la Fuente– generan el 8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del vecino del norte, Donald Trump fue contundente al señalar que declarará “Emergencia Nacional” en los 3 mil 152 kilómetros de frontera que comparten ambos países.
“Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron […] Restableceremos mi política de ‘quédate en México’. Pondré fin a la práctica de captura y liberación, y enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”.
Ya sea por la política de construir un muro fronterizo o el fortalecimiento militar en la franja divisoria de México y EE.UU., lo cierto es que muchos potenciales turistas nacionales pueden sentirse poco bienvenidos durante la era de Trump. Esto genera una situación de tensión para los representantes de la industria turística, puesto que –solo después de Canadá– México es el segundo país con mayor ingreso de visitantes a Estados Unidos.
President Trump’s Celebratory Victory Rally https://t.co/MCKNpDh8kG
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) January 19, 2025
Visas hacia Estados Unidos
En 2017, cuando Donald Trump ejercía su primer periodo como presidente de los Estados Unidos, la BBC de Londres dio a conocer que el impacto económico a la industria turística cayó 2.8% en los primeros cinco meses de ese año en comparación con 2016, es decir, una caída de 518 millones de dólares, pues se registró la llegada de 857 mil mexicanos menos.
Con este segundo periodo y de repetirse la misma fórmula, el número de connacionales también podría disminuir en un contexto donde se tienen varios eventos internacionales del mundo del deporte como lo es el Mundial de la FIFA de 2026 y en el cual, México será anfitrión junto con Estados Unidos y Canadá.
Es así que la solicitud de visas de turista podrían aumentar aunque también, el tiempo para obtenerlas sería mucho mayor.
En este caso hay que considerar que obtener una visa no es una garantía completa de poder acceder, ya que los agentes fronterizos pueden negarle la entrada a cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad que cuenten con una visa de validez indefinida, también conocidas como visas Burroughs. Estas tenían el carácter de turismo o negocios y se estampaban manualmente en el pasaporte del viajero.
También es importante recordar que durante 2024, la Embajada de Estados Unidos en México emitió un total de 2.4 millones de visas de turismo, una cifra récord.
¿Afectarán las medidas de Trump al turismo mexicano?
En entrevista para Concierge Magazine. Malcolm Smith, Vicepresidente Senior de Mercados Globales y Director Comercial y de Desarrollo de Productos Brand USA , comentó que a pesar de las medidas trumpistas, confía en que el flujo turístico se mantendrá firme.
“Nuestros socios y nuestros destinos están ansiosos por dar la bienvenida al viajero internacional. Trabajamos sin importar quién esté en el cargo. Brand USA trabaja con nuestros socios federales: el Departamento de Estado y el Departamento de Comercio”, dijo.
Asimismo, declaró que “Trabajamos arduamente para hacerlo más fácil y reducir las barreras a los turistas mexicanos para viajar a los Estados Unidos, así que nos sentimos muy bien con el pronóstico. Anticipamos un número récord de viajeros mexicanos que llegarán a Estados Unidos en los próximos años”.
En este sentido, Smith señaló que para 2025 se espera la llegada de 20 millones de mexicanas y mexicanos que visiten Estados Unidos por turismo, un total de 2.5 millones más aproximadamente, con respecto a las cifras registradas por Brand USA durante 2024.
Cabe mencionar que el peso mexicano tuvo una ligera depreciación frente al dólar de 1.09%, hasta llegar a las 20.7421 unidades, luego de que Donald Trump anunciara la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, las cuales –dijo– estarían programadas a partir del 1 de febrero de este año.
Relacionado: ¿Triunfo de Donald Trump beneficia o perjudica al turismo mexicano?