Sectur y el CMV lanzan el Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas

Share
Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas
Rutas enoturísticas de México
Foto: Pexels

La Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), con apoyo del Consejo Mexicano Vitivinícola (CMV) y las Secretarías de Turismo Estatales, presentaron la primera edición del Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas

Este catálogo muestra los productos y rutas enoturísticas existentes para que los profesionales del turismo, turistas y visitantes locales, nacionales e internacionales, conozcan los viñedos y actividades que existen alrededor de estos. 

Para ello, se invitaron a casas vitivinícolas para sumarse al Registro Nacional de Turismo (RNT) y de esta manera, garantizar la experiencia del turista en establecimientos, bodegas con la documentación en forma. 

Asimismo, añadieron nuevas rutas. De las seis conocidas internacionalmente, ahora son 10 en seis estados: Aguascalientes, Baja California, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro. Al mismo tiempo, se identificaron 19 productos turísticos en los estados de Chihuahua, Jalisco, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas así como 80 operadores turísticos especializados. 

Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas en varios estados de México
Foto: Pexels

Contenido del catálogo de Rutas Enoturísticas

  • Nombre de los estados o destinos vitivinícolas
  • Viñedos
  • Fotografías
  • Temporalidad de visita
  • Contacto de operadores turísticos
  • Productos Enoturísticos
  • Información general de los viñedos, en la que ofrecen vivir la experiencia de sus viñedos, recorrer la casa vitivinícola, la historia, entre otra información de interés.
  • Pueblos Mágicos cercanos dentro de los destinos.

De acuerdo con Miguel Torruco, este catálogo se realizó debido a que, según datos del CMV, México es uno de los países productores de vino más importantes de Latinoamérica, con más de 30,000 hectáreas, ubicadas en 14 estados, para cultivar la vid. Además, el enoturismo está tomando mayor importancia a nivel mundial actualmente.

Cabe mencionar que el consumo de vino también se ha popularizado a nivel nacional, ya que se ha duplicado en solo cinco años. Por dar un ejemplo, cada mexicano pasó de beber una copa (450 ml) en 2012 a una botella (960 ml) en 2018

Catálogo de Productos y Rutas Enoturísticas en México
Foto: Pexels

Datos importantes de los vinos mexicanos

  • El 70% de los vinos se producen en Baja California. 
  • Querétaro es el principal productor nacional de vinos espumosos. 
  • En México se producen 18 variedades de uvas para vino
  • El país cuenta con suelos y microclimas que hacen propicio el cultivo de la vid. 
  • Existen más de 12 mil marcas de vinos mexicanos
  • Coahuila produce 4 millones de botellas de vino anualmente. 
  • Zacatecas produce más del 41% de la producción nacional de la uva industrial. 
  • Son 500 mil empleos los que genera la industria del vino en México. 

Te puede interesar: Welcome to Baja California y sus múltiples atractivos

Existen 2 museos dedicados al vino, uno en Baja California y otro más en el estado de Guanajuato. Puedes descargarlo para conocer más.

Deja un comentario

Related News