Super Bowl 2025: todo lo que debes saber de Nueva Orleans

Nueva Orleans, una de las ciudades con mayor riqueza cultural y conocida por sus festivales será la sede del Super Bowl LIX.
Share

El ambiente festivo que se vive en cualquier evento deportivo contagia a todos los asistentes y es parte de la experiencia. Por eso cuando se anunció que la edición LIX del Super Bowl se llevará a cabo en Nueva Orleans el próximo 9 de febrero de 2025, los aficionados comenzaron a especular sobre la magnitud y nivel de entretenimiento que ofrecerá este destino ubicado en Louisiana. 

La ciudad de Nueva Orleans es conocida por sus múltiples opciones festivas y sin duda se convertirá en la favorita de los fanáticos del fútbol americano que busquen asistir a uno de los encuentros deportivos más importantes de Estados Unidos. 

No es la primera vez que “NOLA” alberga este magno evento, sino que será la onceava ocasión que se lleva a cabo en Louisiana. Lo que sí hace mucha diferencia es que el Caesars Superdome –casa del equipo de los New Orleans Saints– está recién renovado después de 5 años de proyecto y con inversión de más de 535 millones de dólares y listo para recibir a 83 mil fanáticos que asistirán al Super Bowl.

Relacionado: Arabia Saudita será sede del Mundial 2034

Modernidad para los asistentes

Una remodelación que incluyó mejoras para la experiencia al cliente: suites de lujo, pantallas gigantes, enormes áreas de alimentos y bebidas, todo ello creado bajo los maestros de la hospitalidad Caesars. Un recinto que en agosto cumple 50 años y que originalmente nació para ser un estadio de béisbol pero lo reconfiguraron hasta lo que es hoy en día. 

Pero…además del moderno y techado estadio ¿qué es lo que hace único a este Super Bowl ante los demás? Marcus Brown, Director de Host Committee explicó en conferencia de prensa durante la visita de Concierge Magazine a Nueva Orleans que el atractivo reside en la locación: “Al estadio lo rodean hoteles y restaurantes a pocos metros de distancia. Somos una ciudad compacta en donde es muy cómodo celebrar magnos eventos. La cercanía y el ‘golden triangle’, cómo llamamos al conjunto de calles famosas aledañas, hace que la experiencia sea mucho más fluida para nuestros visitantes. No necesitan un auto para llegar al estadio o trasladarse a un sitio”.

Ese fue uno de los puntos que utilizaron a su favor durante el pitch de tan solo 15 minutos para convencer a los directivos de la NFL que eran la ciudad indicada para celebrar la final. Además de la justificación de que son un destino construido para ser anfitriones, gracias a su gran comunidad multicultural y los valores hacia la cultura local, agregó. 

Al mismo tiempo, Markus aseguró que ambicionan llegar a 12 super tazones en el destino, ya que al recibir tantos visitantes, refrendará a la ciudad como una de las más turísticas y atractivas de los Estados Unidos.  

El imperio del Caesars

La inversión del grupo Caesars Entertainment, conocido por sus múltiples desarrollos en Las Vegas, no se detiene en el estadio. También renovaron el antiguo hotel Harrah’s, ahora Caesars Hotel con una inversión de $435 millones de dólares que incluyó la construcción de 340 lujosas habitaciones, el restaurante japonés de lujo NOBU, el casino más grande del destino y un área especial para apuestas deportivas.

Caesars Hotel se ubica en Canal St. una de las principales calles de Nueva Orleans. Es ideal para hospedarse ya sea por placer, negocios, o para recibir a grandes grupos debido a sus amenidades e incomparable ubicación. Asimismo, el complejo se prepara para la próxima apertura de NOBU hotel, de 54 elegantes habitaciones. 

La NFL se apodera del Centro de Convenciones

La semana del gran juego se llevará a cabo la Super Bowl Experience presentada por Panini. Un enorme punto de reunión para los fans de fútbol americano. Cuatro días de evento con juegos interactivos, autógrafos de jugadores estrellas, fotos con los anillos del Super Bowl y el Trofeo Vince Lombardi, además de mercancía exclusiva de la NFL Shop.  Los boletos para la experiencia comienzan desde $20 y es apto para cualquier público de cualquier edad.

Cabe destacar que, este recinto de 102,000 metros cuadrados de espacio para exposiciones, es el sexto centro de convenciones más grande del país, y se mantiene consistentemente en el top 10 de las instalaciones que albergan más convenciones y ferias comerciales cada año. También será sede del IPW 2027, la feria de turismo de Estados Unidos.

Relacionado: Destinos en Estados Unidos para disfrutar de la nieve este invierno

Una ciudad multicultural

Fundada en 1718 por los franceses, ha sido un punto de influencias de diversas culturas, incluidas la francesa, española, africana y caribeña, lo que le ha conferido una identidad única. 

Su patrimonio histórico se refleja en sus calles empedradas, sus casas de colores pastel y sus monumentos icónicos, como la Catedral de San Luis en el Barrio Francés. NOLA es también la cuna del jazz, un género musical que nació en sus barrios a principios del siglo XX y que sigue siendo un pilar de su vida nocturna y festividades. 

Debido a su multiculturalidad y diversidad, cuenta con excelente gastronomía de raíces criollas y cajún, que fusionan deliciosos sabores de Europa, África y los nativos americanos. Destaca por sus talentosos músicos que recorren las calles o se presentan en los múltiples teatros y bares del destino. Cuenta con increíbles museos y monumentos históricos en los que se aprecia la rica herencia cultural de Nueva Orleans. Una combinación que lo convierte en un destino incomparable.  

Mardi Gras, un ícono en Nueva Orleans

Este carnaval que data desde la época romana, tiene lugar en muchas partes del planeta, pero el que se hace en Louisiana es una experiencia sin igual. Anteriormente se celebraba a finales de febrero, pero debido a la logística del Super Bowl, se cambió de fecha a la primera semana de Marzo.

Desfiles, carros alegóricos espectaculares, fiestas organizadas por clubes nocturnos ubicados en la famosa Bourbon Street, así como gastronomía local entre un ambiente de celebración que se puede vivir en todas las calles de este destino es lo que se encuentra al asistir a este festival que es considerado el segundo más importante a nivel global después del de Río de Janeiro, esto de acuerdo con Sophia Aguilar, Representante Internacional de Nueva Orleans en México. 

Relacionado: Estos son los deportes que más impulsan el turismo en el mundo 

Related News