Para responder a las nuevas expectativas de las y los viajeros, el sector hotelero en México se ha mantenido en una constante transformación, pues en la búsqueda por diferenciarse y atraer a un público en busca de experiencias exclusivas y personalizadas, los hoteles boutique han sumado a sus portafolios de servicios y atención, nuevas herramientas para los huéspedes.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el 90% de los internautas planea realizar un viaje en el corto plazo, y piensan utilizar el canal digital como un medio clave para la compra de servicios turísticos.
Para este año, diversas tendencias estarán dando forma a la hospitalidad en estos espacios. Desde el uso de tecnología avanzada hasta el impulso de estrategias de bienestar, estas innovaciones buscan ofrecer a los viajeros estancias más atractivas y memorables. Estas son algunas de ellas.

Relacionado: ¡Atención agentes! Estas son algunas tendencias del turismo para 2025
Experiencias personalizadas con inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta muy importante para mejorar la hospitalidad. Los hoteles boutique han comenzado a implementarla para analizar preferencias, ofrecer recomendaciones personalizadas y optimizar procesos como el pre-check-in.
Además, sistemas de interacción permiten atender solicitudes en tiempo real y evaluar la satisfacción de los huéspedes al final de su estancia. Con estos avances, la personalización de la experiencia hotelera alcanza un nivel sin precedentes.
Compromiso con la sostenibilidad
La preocupación por el medio ambiente influye cada vez más en las decisiones de los viajeros. Por ello, muchos hoteles boutique han adoptado prácticas ecológicas como el uso de paneles solares, el reciclaje de agua y la construcción con materiales locales.
De hecho, algunos establecimientos, como Kymaia en la costa de Oaxaca, integran arquitectura sostenible y regeneración de jardines para reducir su impacto ambiental sin comprometer el lujo y la comodidad.
Propuestas innovadoras en diseño y experiencias
Más allá del confort, los viajeros buscan hospedarse en lugares que ofrezcan espacios atractivos y experiencias memorables. Algunos hoteles han apostado por diseños únicos y detalles, como albercas en el lobby o amenidades especiales al momento del check-in. Este enfoque creativo les permite destacarse y atraer a quienes desean una experiencia visual y sensorial fuera de lo común.
Al respecto, Hannan Zanzuri, CEO y Fundador de ODENTIO, compañía de consultoría hotelera, comenta que “En 2025, los hoteles creativos que promuevan un luxury lifestyle tendrán la preferencia. La experiencia visual y sensorial serán clave para destacar”.

Espacios adaptados para el trabajo remoto
El auge del trabajo remoto ha impulsado la demanda de hoteles con áreas de coworking y habitaciones equipadas con escritorios y conexión de alta velocidad. En respuesta, algunos establecimientos han acondicionado espacios con iluminación adecuada, muebles ergonómicos y opciones como café y snacks.
Bienestar y conexión con la naturaleza
La tendencia del turismo wellness sigue en crecimiento. Muchos viajeros priorizan hospedajes que ofrecen actividades enfocadas en la relajación y el bienestar, como yoga, meditación o tratamientos terapéuticos. Hoteles boutique han incorporado programas especializados, desde sesiones de sound healing en terrazas hasta spas con tratamientos regenerativos.
Algunos de los hoteles que ya integran este catálogo welness son:
- CIGNO: Yoga y sound healing en su terraza.
- Casona Sforza: Masajes y yoga frente al mar.
- Kai Tulum: Breathwork en la playa.
- Kymaia: En su spa AZUMI, renovará esta tendencia wellness con envolturas para el cuidado de la piel como ice therapy para conectar cuerpo, alma y mente.
Redes sociales como herramienta de búsqueda
Las redes sociales han cambiado la forma en que los viajeros descubren destinos y alojamientos. Instagram, TikTok y otras plataformas han tomado un papel central en la planeación de viajes, al permitir a los hoteles posicionarse con contenido optimizado y estrategias de marketing digital.
Elementos como geolocalización, palabras clave y subtítulos automáticos se han convertido en herramientas esenciales para atraer a un público más amplio.
“Instagram, ChatGPT y TikTok son el nuevo Google para los jóvenes. Subtítulos automáticos y voice-overs son herramientas clave para la inclusión”, comenta Luis Corona, Coordinador de Social Media en ODENTIO.

Optimización de ingresos con inteligencia artificial
El uso de IA no solo transforma la experiencia del huésped, sino que también permite a los hoteles analizar datos y anticipar tendencias de mercado. Con estas herramientas, los establecimientos pueden ajustar sus estrategias de precios y ocupación de manera más precisa, optimizando sus ingresos y mejorando la rentabilidad.
Las tendencias en la hospitalidad para 2025 reflejan un enfoque centrado en la personalización, la sostenibilidad y la innovación. La capacidad de adaptación de los hoteles boutique determinará su éxito en un mercado donde los viajeros buscan experiencias únicas, cómodas y alineadas con sus valores y estilos de vida.
Relacionado:Estos son los mejores hoteles para descubrir Huatulco en 2025