La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, encabezó la ceremonia de inauguración de la 49a edición del Tianguis Turístico México 2025, acompañada por el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, y la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodriguez Zamora.
Durante la ceremonia, la Gobernadora destacó el orgullo que representa para Baja California ser sede del evento de promoción turística más importante del país, así como la oportunidad de mostrar al mundo la riqueza cultural, gastronómica, natural y de infraestructura que distingue a la región.
Al respecto, el Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez comentó:
“La realización del Tianguis Turístico en Baja California es reflejo del liderazgo de la Gobernadora Marina del Pilar, así como del compromiso y la dedicación del equipo de la Secretaría de Turismo de Baja California, del Fideicomiso Público para la Promoción Turística, del Baja California Center y de toda la cadena de valor turística del Estado”.
La edición 49 del Tianguis Turístico en Baja California se ha establecido como la segunda sede con más citas de negocio con 75,000, tan solo seguida de la edición 2023 en la Ciudad de México con 88,476 citas.

LEE MÁS: Turismo MICE crece en Baja California
Con la participación de compradores nacionales e internacionales, tour operadores, medios de comunicación y representantes de los 32 Estados del país, el Tianguis Turístico México 2025 en Baja California marca un capítulo fundamental para la proyección de México en el mundo.
En este mismo marco, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó el “Diálogo de Capitanas y Capitanes de la Industria”, una serie de paneles de reflexión sobre el futuro del turismo en el país.
Con la mirada puesta en eventos globales como la Copa Mundial FIFA 2026, que tendrá como una de sus sedes a México, y en la necesidad de impulsar el turismo comunitario como pilar de inclusión, esta mesa de diálogo reunió a líderes del sector, empresarios y autoridades de los tres niveles de gobierno.
La inclusión de estos foros dentro de la agenda del Tianguis responde a una evolución del propio evento. Ya no basta con atraer visitantes: el reto es generar modelos turísticos sostenibles, éticos y con impacto positivo en las comunidades receptoras.
La voz de quienes habitan los destinos importa tanto como la de quienes los promueven, y esa es una lección que México parece estar interiorizando cada vez con mayor claridad.

Ventana en México en el Tianguis Turístico de Baja California
San Diego, California, se convirtió el pasado fin de semana en la sede internacional de una celebración profundamente mexicana.
Del 26 al 27 de abril, Liberty Station fue el epicentro de “Ventana a México”, una iniciativa sin precedentes que proyectó al Tianguis Turístico México 2025 más allá de las fronteras, acercando al público estadounidense a la cultura, gastronomía y tradiciones de México en una experiencia sensorial única y gratuita.
LEE MÁS: Así funciona el CBX, el puente fronterizo entre Tijuana y San Diego
Con el respaldo de la Secretaría de Turismo de México y el Gobierno de Baja California, este evento marcó un momento histórico en la promoción del turismo nacional: por primera vez, el Tianguis Turístico —evento emblemático para la industria mexicana— extendió sus horizontes con un enfoque binacional.
Lo hizo en un entorno simbólico como San Diego, una ciudad donde la frontera no es una línea divisoria, sino un puente cultural constante entre dos naciones.
El festival fue mucho más que una muestra gastronómica o folclórica. Fue una afirmación de identidad, un mensaje claro de que México no solo tiene mucho que ofrecer, sino que sabe cómo presentarse al mundo con orgullo, creatividad y una narrativa de inclusión.
Desde los sabores regionales hasta el emblemático Calabaceado de Baja California —una danza que fusiona la tradición vaquera con el sabor norteño—, cada detalle estuvo pensado para que el público viviera la esencia.
En los escenarios, convivieron lo tradicional y lo contemporáneo: mariachis, danzas regionales y DJs compartieron espacio, dando cuenta de una cultura viva que no teme evolucionar sin perder sus raíces. Participaron representantes de diversos estados del país, en un esfuerzo conjunto por posicionar a México como un destino turístico diverso, vibrante y competitivo a nivel global.
Aguíñiga Rodríguez sintetizó el espíritu del evento en una frase que resuena más allá del protocolo:
“Hoy, Baja California y México abren una ventana al mundo, fortaleciendo la hermandad entre nuestras comunidades y proyectando el turismo como un motor de desarrollo y bienestar compartido. No se trató solo de mostrar lo mejor del país, sino de hacerlo con un propósito: consolidar al turismo como herramienta de integración, prosperidad y entendimiento entre pueblos”.
La realización de “Ventana a México” fue posible gracias a una red de alianzas estratégicas que incluyó a la NTC Foundation, el Cross Border Xpress (CBX) y autoridades municipales de San Diego.
Estas colaboraciones evidencian un creciente interés por fomentar un modelo de desarrollo turístico binacional, que reconozca las sinergias culturales y económicas entre México y Estados Unidos.
