Tren Maya aumentaría 2.4 veces su costo: IMCO

El costo de la obra estaba programado en 156 mil millones de pesos por lo que este aumento representa un 130% más del presupuesto inicial. 
Share
Foto: Cuartoscuro

El Tren Maya, una de las mayores obras del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tendrá un costo de hasta 2.4 veces más de lo que había previsto el gobierno federal.

Aunque hasta ahora la construcción del Tren Maya tiene ya el 58.4 por ciento de avance, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), advirtió que de terminarse en diciembre de 2023 –como lo tiene planeado el Ejecutivo Federal– la obra podría costar 373 mil 699 millones de pesos.

El costo de la obra estaba programado en 156 mil millones de pesos; por lo que este aumento representa un 130 por ciento más del presupuesto inicial. 

El IMCO señala que las razones de este sobrecosto son desconocidas, pues la información se reservó por tratarse de una “obra de seguridad nacional”.

Tras un nuevo decreto, el presidente López Obrador estableció que obras como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, así como los aeropuertos de Chetumal y Tulum, Quintana Roo, y el de Palenque, Chiapas, así como el Tren Maya,  son proyectos de seguridad nacional e interés público. 

Y es que a solo siete meses de que se inaugure este megaproyecto que recorrerá mil 554 kilómetros a lo largo de cinco estados del sureste –Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo–, el IMCO publicó cuánto es el presupuesto aprobado, ejercido y acumulado destinado al Tren Maya durante el primer trimestre de 2023.

Relacionado: SCJN da revés a AMLO e invalida decreto de megaproyectos

¿El Tren Maya se inaugurará en diciembre?

El director general del Fonatur, Javier May Rodríguez señaló que será entre los meses de julio y agosto que se entregará un primer convoy para realizar pruebas mecánicas y dinámicas para cumplir con el objetivo de su inauguración en diciembre de este año. 

Diez trenes más del tipo standard a diesel, modelo Xiinbal, serán entregados entre el 23 de julio y el 23 de noviembre. Otros siete de este mismo modelo, se entregarán entre noviembre de 2023 y febrero de 2024.  En tanto, 14 convoys restantes estarán listos entre abril y septiembre del año que viene.

Asimismo, reportes del mismo Fonatur, señalan que de los mil 554 kilómetros que comprende el proyecto, sólo hay 529 kilómetros que tienen las vías concluidas. Todo lo anterior indica que si bien, la inauguración será en diciembre, el Tren Maya operará completamente al finalizar la gestión de López Obrador. 

¿Qué atractivos tendrá este proyecto?

De acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la ruta del Tren Maya los pasajeros podrán disfrutar de:

  • Más de 25 zonas arqueológicas
  • 18 paraísos indígenas
  • 14 pueblos mágicos 
  • 6 sitios de Patrimonio Mundial.

Deja un comentario

Related News