En un contexto donde el panorama empresarial se digitaliza rápidamente, el valor de las reuniones presenciales sigue siendo una constante en diversas industrias, incluido el sector turismo. Un estudio reciente realizado por Accor, líder mundial en hospitalidad, revela un hallazgo importante: las reuniones en persona no solo mejoran los resultados comerciales.
Según la encuesta, los profesionales de todos los sectores consideran que su capacidad para generar ingresos podría aumentar hasta un 36% si todas las reuniones clave se llevaran a cabo de manera presencial.
El Turismo de Negocios y el crecimiento de los ingresos
En el mundo empresarial, las reuniones presenciales son fundamentales para fomentar las relaciones comerciales y generar ingresos. Este fenómeno tiene un efecto directo sobre el turismo, ya que una gran parte de los viajes de negocios está motivada por la necesidad de establecer conexiones cara a cara.
Según el estudio de Accor, el 34% de los profesionales afirman que el principal motivo para viajar por negocios es cerrar un trato, seguido por actividades relacionadas con clientes y negociaciones contractuales.
Estos viajes de negocios, por lo tanto, no solo benefician a las empresas involucradas, sino que también impulsan significativamente la industria del turismo.
Al optar por reuniones en persona, las empresas contribuyen al sector turístico mediante la ocupación de hoteles, el transporte y otros servicios relacionados. Desde la reserva de alojamiento hasta los servicios de catering y eventos, cada componente del viaje empresarial tiene un impacto directo en el turismo local y mundial.
Las reuniones presenciales como motor del turismo corporativo
El turismo corporativo ha sido históricamente uno de los segmentos más sólidos en el sector turístico global. Los viajes de negocios relacionados con reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) representan una parte significativa de los ingresos para muchas ciudades y países.
El estudio de Accor subraya cómo, a pesar del avance de las soluciones digitales, las interacciones presenciales continúan siendo una prioridad para muchas actividades empresariales clave.
La preferencia por las reuniones en persona está respaldada por una serie de factores: mayor efectividad en la comunicación, creación de vínculos más fuertes y la posibilidad de cerrar acuerdos con mayor rapidez. Estos aspectos son esenciales en sectores como el turismo, donde las relaciones directas son cruciales para garantizar el éxito.
De hecho, el 68% de los profesionales prefiere realizar presentaciones a clientes en persona, lo que resalta cómo los viajes de negocios asociados con eventos y reuniones contribuyen directamente a la economía del turismo.

Beneficios para la Industria Turística: hoteles, transporte y actividades locales
Las reuniones empresariales en persona tienen un impacto claro y positivo en la industria del turismo. Los profesionales que viajan por motivos de negocios generalmente requieren una variedad de servicios turísticos, desde alojamiento en hoteles hasta transporte y restaurantes.
Las cadenas hoteleras, aerolíneas, agencias de viajes y operadores turísticos se benefician enormemente de estos viajes. Accor, por ejemplo, es testigo de primera mano de cómo los viajes de negocios contribuyen a la ocupación hotelera, especialmente en destinos clave que albergan importantes reuniones corporativas.
Además, el 30% de los encuestados en el estudio de Accor mencionó que los eventos y ferias comerciales son una de las principales razones para viajar por negocios.
Las ciudades que albergan estos grandes eventos experimentan un aumento considerable en la demanda de servicios turísticos, lo que genera un ciclo de crecimiento económico.
Un futuro híbrido: turismo de Negocios y tecnología
Aunque el estudio destaca la importancia de las reuniones presenciales, también señala el crecimiento de las plataformas digitales y su integración con las reuniones en persona.
Este enfoque híbrido permitirá que las empresas aprovechen lo mejor de ambos mundos: la conectividad global que ofrecen las herramientas digitales y el valor de la interacción cara a cara para fortalecer relaciones y cerrar acuerdos.
A medida que el sector turístico se adapta a estos cambios, los destinos deberán estar preparados para ofrecer experiencias que combinen lo mejor de la tecnología y la conexión humana.
Sophie Hulgard, Chief Sales Officer de Accor, explicó en el estudio que el aumento del 36% en los ingresos de las reuniones presenciales podría representar miles de millones de dólares para la economía global, lo que refleja el impacto sustancial.
“Aunque la tecnología conecta a las personas en todo el mundo, no puede reemplazar el valor que aportan las interacciones en persona. El contacto cara a cara sigue siendo insustituible para los negocios, y lo mismo ocurre con la industria del turismo“, afirmó Hulgard.
