
El municipio de Maxcanú, Mérida y los Pueblos Mágicos de Tekax, Sisal e Izamal, contarán con varias actividades para que los visitantes disfruten de una experiencia sin igual el próximo sábado 14 de octubre y puedan observar el eclipse solar anular en Yucatán.
Este fenómeno astronómico se genera cuando la Luna se alinea entre el Sol y la Tierra, sólo que la luna en este caso se encuentra cerca del punto de su órbita en el que existe la mayor distancia con respecto a nuestro planeta.
Esto hace que la luna se aprecie de una forma más pequeña y no bloquee completamente el disco solar. Así, este satélite se verá como un disco oscuro encima de otro disco brillante más grande provocando una ilusión conocida como “anillo de fuego”.
Cabe mencionar que en México la última ocasión que se pudo observar un eclipse total de Sol fue el 11 de julio de 1991 y es recordado por muchas mexicanas y mexicanos como “el día que amaneció dos veces”.
Este evento se presentó hace más de 30 años, motivo por el cual los eclipses de 2023 y 2024 serán tan relevantes, pues, en México sólo volverá a existir un eclipse solar total hasta el año 2052, mientras que en Yucatán no se verá un eclipse solar total hasta el 2071.
Festival Eclipse Anular de Sol
Por ello, durante el Festival Eclipse Anular de Sol, los turistas podrán disfrutar de una gran variedad de actividades para conmemorar, incluyendo espacios de observación equipados con telescopios con filtros solares, además de lentes especiales para ver el eclipse de forma segura. También se podrán realizar diversos talleres y ponencias con especialistas.
Sin embargo, el festival va más allá de la astronomía y la ciencia, pues rinde homenaje a la profunda tradición cultural de Yucatán.
Y es que en el antiguo pueblo maya la astronomía formó parte de sus actividades más importantes. La observación de los astros era de tal relevancia para su vida diaria que no solo desarrollaron un calendario de cuenta larga, sino que, también construyeron grandes edificaciones dedicadas a la observación de los astros como “El Caracol” que se localiza en Chichén Itzá.
Con más de 3 mil impresionantes cenotes y 378 km de hermosas playas de arena blanca y aguas en tonos esmeralda y turquesa, Yucatán es un lugar rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales. Esta entidad cuenta con una amplia fauna como lo es el flamenco rosado. Además está rodeado de zonas arqueológicas como Chichén Itzá y Uxmal, consideradas como un mosaico cultural donde sobresale la cultura viva de los Mayas.