La semana pasada, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), anunció que de no llegar a un acuerdo con Aeroméxico, el emplazamiento a huelga sería para este martes 8 de octubre; sin embargo, durante las últimas horas, la aerolínea y el sindicato dieron a conocer que se llegó a un acuerdo luego de varios meses de negociaciones.
El convenio se votó de manera general por parte de los pilotos asistentes a la Asamblea, quienes aprobaron un incremento del 20% entre salarios y prestaciones. El aumento consiste en un 7.5% directamente al salario y más de 12.5% en otros rubros. Durante los próximos días, la ASPA solicitará a los pilotos ratificar su decisión a favor o en contra de este acuerdo.
“De acuerdo con el proceso y tiempos que marca la Ley, en los próximos 10 días el convenio se pondrá a disposición de los pilotos para su análisis y 10 días más para ser llevado a consulta en urnas”, se lee en un comunicado.

Relacionado: Sindicatos en Francia amagan con huelga antes de los Juegos Olímpicos
Por su parte, Aeroméxico celebró las negociaciones para aprobar el convenio de revisión salarial y contractual y aprovechó para agradecer a las autoridades gubernamentales por el seguimiento de todo el proceso.
“Reconocemos y felicitamos a ASPA por su apertura, colaboración y disposición al diálogo. Sabemos que nuestra aerolínea cuenta con el mejor talento de la industria aérea, que se desempeña de manera profesional en beneficio de los clientes”.
Inicialmente el estallamiento a huelga sería a partir del 1 de octubre; sin embargo los pilotos decidieron aplazar la decisión para que no interfiriera con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México.
¿Por qué buscaban los pilotos de Aeroméxico irse a huelga?
Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, la dirección de Aeroméxico tuvo que aplicar reducciones salariales para conseguir financiamiento internacional.
En su momento, el secretario de la ASPA, Jesús Ortiz Álvarez señaló que los pilotos perdieron hasta 50% de su poder adquisitivo. Sin embargo, a cuatro años del inicio de la contingencia, la línea aérea –dijo– ya se ha recuperado.
“La vemos muy sana, el tráfico de pasajeros internacional está creciendo, y aunque el doméstico cae, tiene solidez en ese puente transfronterizo. Lo que estamos pidiendo es que se nos retribuyan un poco de ese dinero”, declaró.
Cabe mencionar que desde que comenzó la pandemia hasta el mes de agosto de 2024, los pilotos habían contribuido con 400 millones de dólares a la empresa, tomando en consideración la suma de todos los recortes.
#AeroméxicoInforma pic.twitter.com/zNkTrpal3M
— Aeroméxico (@Aeromexico) October 8, 2024
Relacionado: ¿Qué está pasando en Aeroméxico? pilotos aplazan huelga