El gasto mundial en viajes de negocios alcanzará los 1.64 billones de dólares en 2025, de acuerdo con un informe de la Global Business Travel Association (GBTA).
Se trata de un crecimiento que no solo refleja la recuperación del sector tras la pandemia, sino también la evolución en las formas en que los empleados viajan y las estrategias que las empresas adoptan para gestionar estos desplazamientos.

El informe “Business Travel Trends 2025”, realizado por Amadeus Cytric en colaboración con la agencia de pronóstico de tendencias de viajes Globetrender, analizó los principales cambios que definirán el futuro del sector.
¿Cuáles son los cambios que definirán el turismo de negocios a futuro?
La inversión en tecnologías impulsadas por inteligencia artificial (IA) ha provocado que los viajes de negocios sean más flexibles, eficientes y personalizados. Además, los viajeros corporativos son cada vez más conscientes del impacto de sus desplazamientos en su bienestar y el medio ambiente.
“Los viajeros de negocios de 2025 son cada vez más conscientes del impacto de sus desplazamientos en su bienestar y en el medio ambiente”, dijo Mark Cullen, Chief Commercial Officer de Amadeus Cytric.

“Están dispuestos a invertir en opciones de viaje más sostenibles. Factores como el trabajo híbrido, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas están redefiniendo las prioridades de los gestores de viajes y los proveedores”, añadió.
Estas son las siete tendencias clave que transformarán los viajes de negocios en 2025:
La IA agente transforma la gestión de viajes y gastos
La inteligencia artificial pasará de ser una herramienta de asistencia pasiva a una función proactiva. Los sistemas podrán anticipar necesidades de los viajeros, reprogramar vuelos en tiempo real, optimizar itinerarios y negociar tarifas de hotel, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente.
Meetings in Motion: reuniones en movimiento
Los profesionales aprovecharán los desplazamientos para celebrar reuniones, ya sea durante vuelos o en vagones de tren reservados para conferencias. Esta tendencia gana relevancia con la adopción del trabajo híbrido.

Bespoke Bundles: paquetes de viaje personalizados
Gracias a la tecnología New Distribution Capability (NDC), las aerolíneas ofrecerán paquetes adaptados a las políticas corporativas, incluyendo acceso a salas VIP y conexión WiFi a bordo, optimizando costos y mejorando la experiencia del viajero.
La nueva generación de viajeros frecuentes exige más flexibilidad
En 2025, la Generación Z representará más de una cuarta parte de la fuerza laboral global. Sus expectativas incluyen mayor flexibilidad, sustentabilidad y experiencias significativas, lo que influirá en las políticas corporativas.
Uso de biometría para una experiencia aeroportuaria sin interrupciones
Aeropuertos y aerolíneas apostarán por tecnologías biométricas para agilizar procesos de embarque y control de seguridad. Según el informe GPS 2024 de la IATA, el 73% de los pasajeros prefieren datos biométricos en lugar de pasaportes físicos.
Jetset Hacking: el bienestar como prioridad
Los viajeros de negocios priorizan su bienestar con innovaciones como laboratorios del sueño y cámaras de crioterapia, enfocándose en la salud mental y física para minimizar el estrés y mejorar la productividad.

El auge de los viajes de negocios nacionales y regionales
Ante la fragmentación de los mercados globales y los retos logísticos, muchas empresas están optando por priorizar viajes nacionales y regionales, impulsadas por factores como el cambio climático y las tensiones geopolíticas.
Jenny Southan, CEO y fundadora de Globetrender, concluye que “los viajes de negocios están evolucionando en respuesta a las expectativas cambiantes de la fuerza laboral, las nuevas tecnologías y un mayor énfasis en el bienestar y las conexiones humanas. Las empresas que se adapten a estos cambios podrán maximizar el valor de los viajes corporativos y mantenerse competitivas en un mundo en constante transformación”.
Estas tendencias no solo marcan el rumbo del sector, sino que también ofrecen una hoja de ruta para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de viajes corporativos en un entorno cada vez más dinámico y exigente.