Así es la nueva Embajada de EE.UU. en México

El gobierno de Estados Unidos abrió su nueva Embajada en la Ciudad de México y con ello, busca reforzar las relaciones entre ambos países.
Share

La nueva Embajada de Estados Unidos en México abrió sus puertas este 17 de diciembre y con ello se espera –además de hacer los trámites más eficientes– fortalecer la relación bilateral entre ambos países. 

Así lo calificó Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, al mencionar que  es un honor tener esta Embajada “la cual es un símbolo poderoso de la unidad, la esperanza y los lazos duraderos entre nuestras naciones, así como un faro de los valores democráticos que nos unen”.

Con un costo de construcción que asciende a 225 millones de dólares en materiales y servicios, la embajada cuenta con un diseño funcional y sustentable. Este nuevo complejo centraliza las operaciones consulares en la que habrá más de 1,400 empleados que anteriormente estaban distribuidos en diferentes oficinas de la Ciudad de México. Además, incluye 81 ventanillas consulares que buscan agilizar los trámites y mejorar la experiencia de los visitantes.

Relacionado: Embajada y Consulados de Estados Unidos cerrarán estos días de diciembre 

Nueva Embajada, un espacio para fortalecer vínculos

El proyecto destaca no solo por su magnitud, sino también por su enfoque en la colaboración de México y Estados Unidos. Salazar subrayó que la construcción fue realizada con manos tanto mexicanas como estadounidenses. 

“Esta nueva embajada fue construida por manos mexicanas y estadounidenses con esfuerzo, compromiso y dedicación, y de la misma manera, juntos construimos nuestro futuro compartido para que sea más próspero, seguro y brillante para nuestras naciones.”

Asimismo, el embajador enfatizó la importancia de la nueva sede como punto de encuentro para profundizar la relación bilateral. 

“Más allá de la diplomacia, será un lugar para que nuestras naciones se conozcan mejor, se comprendan más a fondo y construyan un futuro compartido.”

Inversiones históricas en infraestructura consular

La apertura de esta embajada se suma a la inauguración de nuevos consulados en Hermosillo, Guadalajara, Mérida y Nogales durante el último año. En conjunto, estas obras reflejan una inversión de más de dos mil millones de dólares, lo que refuerza el compromiso de Estados Unidos con su relación con México.

El embajador también destacó el impacto económico y social de estas inversiones, al señalar la importancia de construir una América del Norte más próspera y competitiva. 

“La inversión de más de mil millones de dólares que hemos hecho en esta embajada, la más importante y grande del mundo, resalta la relación única entre nuestras naciones no solo como los principales socios comerciales, sino como familia.”

Un edificio sustentable en CDMX

La nueva embajada no solo es un referente arquitectónico y funcional, sino también un modelo de responsabilidad ambiental. Sus instalaciones incluyen un sistema de lectura en braille para personas ciegas o con deficiencia visual.

“Reconozco a quienes participaron en la construcción de nuestra nueva embajada y a la Oficina de Operaciones de Edificios en el Extranjero (OBO) del Departamento de Estado. Nuestro agradecimiento a las autoridades y vecinos de la comunidad por su apoyo para lograr este momento histórico en nuestra relación bilateral”.

La ubicación de este nuevo recinto es sobre la avenida Casa de la Moneda, en la colonia Irrigación de la alcaldía Miguel Hidalgo. Cabe mencionar que el lugar se encuentra en los terrenos de la antigua fábrica de Colgate-Palmolive en la Ciudad de México. 

Relacionado: ¿Viajar a Estados Unidos sin Visa? Conoce el programa que da 90 días de estadía

Related News