
El presidente, Andrés Manuel López Obrador informó el pasado viernes que el secretario de Transportes de Estados Unidos, Pete Buttigieg le comunicó a Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que México cumple ya con las garantías que exige la Administración Federal de Aviación (FFA) para operar sus vuelos comerciales, y regresar a Categoría 1, la cual podría reanudarse esta semana.
El mandatario señaló que la noticia se dio a conocer de manera no oficial; sin embargo comentó que a lo largo de esta semana el anuncio podría formalizarse.
El 25 de mayo de 2021 la FFA degradó a México a Categoría 2 por considerar que no se cumplían los estándares de seguridad aérea en las rutas comerciales que marca la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Entre las 39 “no conformidades” presentadas por la FAA están mejorar la experiencia técnica de su personal, aumentar el número de inspectores en algunos aviones, actualizar los programas de formación y la modificación de la Ley de Aviación Civil.
En mayo de este año, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), informó que atendió puntualmente estas “no conformidades”. Desde entonces ha sido un “ir y venir” de auditorías y declaraciones que prometen que la recuperación de la Categoría 1 está cada vez más cerca.
Relacionado: Ahora sí, México recuperará Categoría 1 en aviación, señala Sectur
Regreso a Categoría 1 fortalecerá operaciones en el AIFA
La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), a través de su secretario de prensa, José Alonso Torres celebró el regreso a Categoría 1 al señalar que esta recuperación “traerá beneficios para el país, la industria, en materia laboral, en mejoría de la economía y de la aviación mexicana, y también incidirá en el crecimiento del Aeropuerto Internacional (AIFA).
Explicó que las restricciones de la FAA “implican no poder crear nuevas rutas a Estados Unidos, aunque veas buen mercado de desarrollo y tampoco usar los aviones nuevos, por ejemplo, que son los que han adquirido Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris; son equipos de nueva generación; más eficientes en uso de combustible, con mejor tecnología y más cómodos para los pasajeros y los pilotos”.
Con la recuperación de la Categoría 1– concluyó– se podrán realizar más vuelos hacia Estados Unidos desde el AIFA.
Relacionado: Reducción de vuelos podría provocar despido masivo: ASPA
¿Qué países se encuentran en Categoría 2 de aviación?
Los países que se encuentran en esta categoría son: Venezuela, Ghana, Pakistán, Tailandia, Malasia, Bangladesh, Curacao y los países que forman parte de la Organización de Estados del Caribe Oriental.
El que un país tenga como calificación una Categoría 2 en seguridad aérea, significa que carece de los requisitos suficientes para supervisar a las compañías que operan en su espacio aéreo. Esto indica que son susceptibles a no cumplir con las normas mínimas de seguridad internacional.
Desde que México tiene la Categoría 2 las aerolíneas mexicanas no han incrementado sus rutas y operaciones hacia Estados Unidos.
Relacionado: Club Premier ahora es Aeroméxico Rewards