CBX abre nuevos horizontes para la conectividad entre México y California

A 8 años de su apertura, estos son los proyectos de CBX para mejorar la experiencia de los usuarios que cruzan este puente fronterizo.
Share

Desde su inauguración en 2015, el Cross Border Xpress (CBX), ha logrado cruzar a más de 20 millones de personas por la frontera entre Tijuana y San Diego, California. Este puente peatonal binacional con 130 metros de largo ha sido el paso por tierra para personas que van y vienen de ambos lados.

Hoy a ocho años de su inauguración, su director general, Jorge Goytortúa platicó sobre los avances que se han tenido en este tiempo y los próximos proyectos que se tienen para garantizar una mejor experiencia de usuario. 

Una de las noticias más importantes de CBX es que durante los próximos meses se abrirá el acceso desde el Aeropuerto de Tijuana, una acción que –a decir del directivo– fortalecerá la conectividad y por consiguiente, los procesos. 

“En unos pocos meses, estaremos abriendo el acceso a CBX desde el aeropuerto de Tijuana, lo que aumentará nuestra capacidad en aproximadamente un 30%. Además, hemos estado trabajando en iniciativas sostenibles, como la instalación de 4 mil 200 paneles solares, permitiéndonos generar el 85% de nuestra electricidad y contribuir al medio ambiente”.

Jorge Goytortúa.

Relacionado: 20 millones de personas han cruzado por el Cross Border Xpress en 8 años

Experiencia de usuario y automatización

De la mano de este anuncio, Jorge Goytortúa señaló que en cuanto a la experiencia del usuario, los esfuerzos se han incrementado, pues además de la incorporación de Edward Picket como nuevo Director de Operaciones y Servicio al Cliente “estamos trabajando en ir a un siguiente nivel con atenciones personalizadas y otras cosas que nos permita distinguirnos en el proceso de viaje”. 

Algunas de estas acciones versan sobre los procesos de automatización, los cuales están enfocados en dos puntos: el primero es sobre la internación de pasajeros extranjeros a México a través de lo que se conoce como EGATES, un sistema de control de fronteras automatizadas que permite almacenar datos biométricos de los pasajeros. 

El segundo, es el trabajo en conjunto que se está realizando con el Instituto Nacional de Migración y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés). Esto –dijo– para poder implementar todo lo que es el reconocimiento biométrico desde que vayas a ingresar a CBX, así sabrán cuando el pasajero esté llegando y les dará una aprobación de que esa persona cuenta con todo los requisitos para entrar a Estados Unidos. Con ello, el proceso de migración será automático.

Reducción de tiempos para los pasajeros

CBX Cross Border Express

Si bien, parte de la experiencia del usuario es la reducción en los tiempos de cruce entre un país y otro, Jorge Goytortúa prevé que la automatización logrará este objetivo. 

El tiempo promedio de cruce entre Tijuana y San Diego para ingresar puertas electrónicas e incluso comprando boletos, varía. Sin embargo, el pasajero que ya trae pase de abordar cruza en 16 minutos aproximadamente. Otros pasajeros necesitan comprar boletos o llenar formularios migratorios, lo cual nos lleva a que en promedio el cruce es entre 20 y 21 minutos. Vamos muy bien en ese sentido y estamos trabajando con migración para la automatización”. 

Agregó que con la automatización se reducirá el cruce hacia Estados Unidos en 18 minutos. “Hoy el tiempo de espera en migración americana es de 12 minutos. En ningún aeropuerto de EE.UU. el tiempo de espera es ese”. 

Además los precios de Tijuana a bordo del CBX siempre serán un 30 por ciento más baratos que volar a Los Ángeles o a otros aeropuertos de California.

Aunado a ello, ante la pregunta sobre si CBX ofrece acompañamiento para el traslado de menores de edad que tienen que viajar solos, el director general mencionó que este servicio sí está disponible solo para menores de entre 12 y 17 años. 

“El tema de un cruce de menores por una frontera es algo muy sensible. Lo cuidamos muchísimo. Cualquier persona que llega verificamos que tenga los documentos y los permisos necesarios para poder abandonar el país”. 

Jorge Goytortúa.

Asimismo, CBX cuenta con un servicio de silla de ruedas para cualquier pasajero que tenga alguna discapacidad. Prácticamente desde el momento en que descienden del avión, los usuarios son transportados hasta la salida o viceversa. 

Relacionado: ¿Conviene cruzar la frontera de Tijuana a San Diego con el Cross Border Xpress?

CBX agente activo en responsabilidad social

En el tema de responsabilidad social, CBX ha sido muy activo dentro de la comunidad de la región.

“ La primera fue Becas Colibrí que en conjunto con el Consulado Mexicano en San Diego, hacemos una aportación, parte de nuestro clientes y parte CBX para estudiantes latinos que viven en Estados Unidos. La segunda la hacemos en abril y este año además de recaudar juguetes, juntamos 10 mil dólares que entregamos al hospital infantil de California para apoyar a niños con problemas del corazón”. 

Jorge Goytortúa.

Recientemente CBX concluyó “Warm Hearts, Warm Meals”, una iniciativa realizada en conjunto con la organización International Community Foundation y This is About Humanity, con las que se recaudaron 103 mil dólares que irán directo a un comedor en Tijuana que otorga 600 mil comidas al año a personas de bajos recursos, migrantes, niños, etc. 

“Estamos en octubre rosa, segundo año de nuestra campaña de concientización, pero donde también los usuarios de CBX están donando a la organización Comesama que agrupa a distintas instituciones en la lucha contra el cáncer de mama; y cerramos con el Teletón en noviembre y diciembre”.

Aerolíneas, el principal canal de ventas de CBX en México

Para el mercado mexicano, es en las aerolíneas y los canales directos de CBX como la plataforma web o la app, dónde está el 75 por ciento de la venta. “Las aerolíneas son nuestro gran socio estratégico”. 

¿De dónde viene la mayor parte del mercado mexicano que utiliza CBX?

Principalmente de la Ciudad de México, seguido de Guadalajara, Monterrey y Culiacán. “Tulum va a estar conectado a CBX a partir del 10 de diciembre con lo cual reafirma la conectividad que Tijuana CBX en términos de destinos nacionales. Con ello 40 lugares en México estarán enlazados”. 

A su vez, Jorge resaltó que un gran porcentaje de los pasajeros son aquellos mexicanos que viven en Estados Unidos, especialmente en el Oeste del país fronterizo. Por otro lado, el segmento “leisure” nortemaericano ya representa un 35 o 40 por ciento de los pasajeros totales de CBX. Mientras que el pasajero mexicano que va con motivos vacacionales hacia el sur de California representa un 25 por ciento .

Sobre los destinos principales de un pasajero que cruza en CBX comentó que son: San Diego, Anaheim y Los Ángeles, principalmente, aunque también tienen muchos pasajeros que van a Las Vegas.

Sin importar a dónde vayan, el puente fronterizo CBX se ha convertido en un referente de la conectividad entre México y Estados Unidos, los cuales concentran una gran parte del turismo internacional a nivel mundial. 

Deja un comentario

Related News