Con el objetivo de captar un mayor número de turistas internacionales, una delegación del Gobierno de Aragón, España, presentó los atractivos de este destino en una reunión en Ciudad de México.
Ante agencias y operadores turísticos, la Dirección General de Turismo de Aragón, a cargo de Jorge Moncada Iribarren, presentó cinco sectores que además de atractivos, aportan un gran valor diferencial al estado conocido como “El reino de los sueños”: experiencias de nieve, pueblos con encanto, patrimonio histórico, gastronomía y centros de entretenimiento.
En entrevista para Concierge Magazine, Jorge Moncada habló sobre las oportunidades que se abren para Aragón como destino turístico en el mercado mexicano y el latinoamericano en general.
“Creemos que es muy interesante venir hacia Latinoamérica. Vamos a intentar hacer una gira por Argentina, Uruguay, Chile, México, Colombia y luego Miami y hemos decidido que sea el primer momento México pues por muchos motivos entre otros, es por ese millón de visitantes que vienen a España”.
Moncada Iribarren adjudica esta cantidad de visitantes mexicanos debido a la gran conectividad que existe entre ambos países. “Por esos vuelos que hay desde Guadalajara y Monterrey, con Air Europa y con Iberia a México”.
Ante la pregunta sobre cómo han observado que se comporta el mercado nacional, Jorge Moncada aseguró que los mexicanos no van buscando ni sol ni playa, sino que buscan hechos diferenciales como puede ser la gastronomía, la religión, la cultura, el patrimonio y la naturaleza en general.

“Y creemos que eso es lo que podemos nosotros ofrecer de diferencial al turista mexicano y al latino en general”.
Relacionado: 4 recetas tradicionales para sentirte en España
Actividades imperdibles de Aragón
Asimismo, Jorge Moncada destacó que entre todas las actividades y atractivos que los viajeros pueden encontrar en Aragón, tres son los que no se pueden perder.
“Una de las tres cosas imperdibles en Aragón, es la gastronomía. Las verduras de Zaragoza, los dulces de Huesca y el jamón serrano de Teruel. Es muy importante también el turismo religioso. Así como en México tienen a la Virgen de Guadalupe, en España tenemos a la Virgen del Pilar que es la virgen de la hispanidad”.
Un tercer imperdible –dijo– son las experiencias de nieve que se extienden por 400 kilómetros y están distribuidas en siete estaciones de esquí: Panticosa, Formigal, Cerler, Astún y Candanchú en el Pirineo y Valdelinares y Javalambre en Teruel.

Por supuesto, a esta oferta se incluyen 13 pueblos con encanto, que han sido calificados como “los más bonitos de España”. Entre ellos Albarracín así como Sos, Alquézar y Aínsa de herencias islámica o medieval; sin olvidar los pequeños pueblos rodeados de la salvaje naturaleza del Pirineo, y los amurallados y empedrados en Teruel, Mirambel o Cantavieja.
Alojamientos boutique en Aragón
Los hoteles en Aragón, a decir de Jorge Moncada, cuentan con un aspecto diferencial también.
“Son hoteles boutique con encanto, pequeños, en fin, son hoteles que merecen la pena, no tanto por la capacidad, sino por cómo son y cómo están cuidados”.


Concluyó asegurando que este lugar se encuentra un poco más de una hora de camino entre Madrid y Barcelona, por lo que es un imperdible durante un viaje a España.
Relacionado: PUEBLOS MÁGICOS, EL PROGRAMA TURÍSTICO DE MÉXICO QUE LLEGÓ HASTA ESPAÑA