En 2024, el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, Colombia, alcanzó un hito sin precedentes al movilizar 45 millones 802 mil 360 pasajeros, consolidándose como el aeropuerto más transitado de Sudamérica por segundo año consecutivo y, por primera vez, superando al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) en tráfico total de pasajeros.
Tradicionalmente, el AICM había liderado el tráfico aéreo en América Latina, impulsado por la alta demanda en la Ciudad de México y el auge de las aerolíneas de bajo costo en la última década. Sin embargo, en 2024, el AICM registró una disminución del 6.3% en su tráfico de pasajeros, atendiendo al atender a 45 millones 359 mil 485 viajeros, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Esta reducción se atribuye en parte a las medidas implementadas por el Gobierno Federal de México para mitigar la saturación del AICM, que a comienzos de 2024 disminuyó el número de operaciones en el aeropuerto de la capital mexicana.
Relacionado: Aeroméxico anuncia nuevas rutas hacia Colombia, Panamá y República Dominicana
Las nuevas rutas y aerolíneas de El Dorado
El Aeropuerto El Dorado ha fortalecido su posición como hub regional mediante la incorporación de nuevas rutas y aerolíneas. Tras la salida de Viva Air y Ultra Air a inicios de 2022, los slots disponibles fueron reasignados a aerolíneas como LATAM y Avianca.
Además, en 2024, aerolíneas internacionales como Emirates, Edelweiss y JetSMART iniciaron operaciones en Bogotá, lo que amplió la conectividad de la capital colombiana con destinos en Europa, Medio Oriente y otras regiones de América Latina.
Asimismo, para optimizar la operación del aeropuerto, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) ha implementado un control semestral de slots, buscando equilibrar la demanda con la capacidad operativa.
Ante el creciente volumen de tráfico, en 2024 se iniciaron ampliaciones en el lado aire, incluyendo la construcción de 47,139 m² de plataforma, lo que permitirá añadir siete nuevas posiciones de estacionamiento. Se espera que esta expansión eleve las posiciones en El Dorado de 91 a 98.
Remodelación del AICM en 2025
De igual manera, el AICM tiene un plan de remodelación para el Mundial 2026 que contempla la ejecución de 75 obras y servicios, así como 24 adquisiciones para modernizar equipos electromecánicos, de seguridad y sistemas operativos.
Cabe mencionar que, entre las principales intervenciones destacan la modernización arquitectónica de las terminales 1 y 2, la ampliación de salas de última espera y pasillos para separar los flujos de pasajeros, y mejoras en las vialidades de acceso y salida del aeropuerto.
Según el almirante Juan José Padilla Olmos, director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el proyecto está diseñado para garantizar que el AICM se posicione como una puerta de entrada moderna y eficiente durante el Mundial 2026. Las obras están programadas para iniciar entre abril y junio de 2025, con una fecha de conclusión estimada entre abril y mayo de 2026.
Relacionado: El AICM se renovará para el Mundial de Futbol 2026