Estos son los nuevos perfiles de viajeros que llegan a Latinoamérica tras la pandemia 

Tras la contingencia sanitaria el perfil de los viajeros de Latinoamérica se transformó y sus viajes obedecen ahora a otros intereses.
Share
Seguro de viaje.

Luego del parteaguas que significó la pandemia por Covid-19, el turismo ha experimentado una transformación de manera significativa y que sobresale por la adaptación de la industria a las necesidades cada vez más cambiantes de los viajeros. 

De acuerdo con el estudio “Updating the Boarding Pass” de another, agencia de comunicación estratégica, el turismo en la región de América Latina ha evolucionado para ser más accesible y acorde con un estilo de vida digital. 

En este mercado, factores como el acceso a información en tiempo real, alojamientos alternativos, opciones de transporte más asequibles y un cambio en las preferencias de los turistas hacia experiencias sobre posesiones materiales, han democratizado el turismo en la región.

La información reveló que durante 2022, el 86,3% del turismo en América Latina fue doméstico, impulsado por destinos de bajo costo, bellezas naturales y culturales únicas. 

Cabe mencionar que estos viajes regionales se traducen en un gasto del 84% en ocio y el 16% restante en trabajo, mientras que las inversiones en turismo se centran en transporte, alimentación, alojamiento, compras, actividades y más.

Para Mariana Carreón, directora de Investigación Cultural y Estrategia, después de una pausa (obligada) alrededor de los viajes, se puede observar una reestructura mundial latente y las ganas de explorar como nunca antes.

“Las personas están dispuestas a invertir en experiencias de viaje que trascienden lo habitual especialmente aquellas que complazcan sus aspiraciones actuales como viajeros, impulsando el anhelo de descubrir y planificar en torno al entretenimiento, la cultura, la diversión, la sanación emocional y aventuras inolvidables”.

Mariana Carreón.

Relacionado: Cicotur y CNET revelan tendencias de viajeros mexicanos en vacaciones de verano

¿Cuáles son los nuevos perfiles de viajeros que llegan a Latam?

De acuerdo con los resultados de another, se lograron identificar cinco nuevos perfiles de viajeros provenientes de otras regiones del mundo que llegan a Latam en la era después de la contingencia sanitaria. 

El primero es el Viajero Experiencial, que busca –como su nombre lo indica– vivir situaciones auténticas en destinos no convencionales. Se preocupa por apoyar a las comunidades locales y se sumerge en la cultura local.

Después está el Viajero sin Culpa, el cual disfruta de la tranquilidad y de no tener una agenda apretada. Busca destinos paradisíacos y experiencias gastronómicas de lujo.

Por otro lado está el Viajero Zen, que busca viajes con temáticas profundas para el crecimiento personal. Combina bienestar físico y mental, participando en retiros de yoga, meditación y explorando culturas locales.

Los Nómadas Digitales se popularizaron mucho durante y después de la pandemia, pues su ritmo de vida les permite trabajar de manera remota mientras exploran el mundo. 

Por último están los Set Jetters, los cuales se inspiran en las tendencias culturales y en el entretenimiento mediático. Busca recrear en la vida real lo que ve en la pantalla y comparte sus experiencias en redes sociales.

Estos nuevos perfiles representan una diversidad de necesidades y preferencias, las cuales deben ser aprovechadas por especialistas de la industria turística y ofrecer a los viajeros experiencias cada vez más personalizadas y que se adapten a las tendencias y expectativas del mercado. 

Relacionado: Rotación y escasez de personal, los principales retos de las empresas en Latam

Deja un comentario

Related News