Estos son los proyectos de Sectur para 2025

A unos días de haber cumplido dos meses al frente de la Sectur, Josefina Rodríguez adelantó los proyectos que vienen para 2025.
Share

Se ha cumplido el primer bimestre de la nueva administración a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y en materia de Turismo, la titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, sostuvo una reunión con integrantes de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados donde, además se comprometerse a celebrar una reunión mensual, habló sobre los proyectos en los que la Secretaría enfocará sus esfuerzos para el 2025. 

Junto a representantes de la bancada de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del TRabajo (PT), Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde (PVEM), la secretaria de Turismo del Gobierno Federal adelantó que existen varias áreas de oportunidad para consolidar el turismo en México. Estas áreas se centraron en cuatro segmentos: Tren Maya, Pueblos Mágicos, Marca México y el Mundial de Fútbol del 2026. 

Relacionado: Visitar México será más caro para los extranjeros 

Sectur promocionará Tren Maya 

El primero de los puntos fue señalar que como parte de los trabajos en materia de promoción para consolidar al Tren Maya como un detonante de la actividad turística, se implementará una campaña nacional e internacional en un trabajo coordinado con el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos, Olmeca-Maya-Mexica.

Asimismo, reiteró que, tal como lo informó la presidenta Claudia Sheinbaum, el último tramo de esta megaobra se inaugurará el próximo domingo 15 de diciembre.

Pueblos y Rutas Mágicas 

Josefina Rodríguez Zamora también comentó que como parte del impulso al turismo comunitario para beneficio de las y los mexicanos, se llevarán acciones para apoyar a las comunidades residentes de los 177 Pueblos Mágicos que hay en el país.

Asimismo –dijo– se fomentará la conectividad de las localidades con el nuevo nombramiento Pueblo Comunitario, y a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones donde las y los artesanos podrán exhibir sus productos al mundo. Dichas plataformas serán promovidas en redes sociales para incrementar su impacto.

DE igual manera, los esfuerzos de la Sectur continuarán con la iniciativa Rutas Mágicas de Color, donde cada estado y sus municipios van a invertir para mejorar la imagen urbana, y se reformarán los lineamientos y categorías del reconocimiento denominado Pueblo Mágico.

Marca México 

Rodríguez Zamora señaló que, como parte de la promoción turística, se reforzará la marca México y se trabajará con los estados en las ferias turísticas más importantes del mundo, con el objetivo de fortalecer la promoción de su diversidad de atractivos.

Añadió que se fortalecerá el catálogo de la página Visit México, con información proporcionada por DataTur, así como la inclusión del atlas turístico y se añadirán catálogos y diferentes segmentos del turismo como romance, deporte, entre otros.

También, a partir del mes de enero de 2025, se pondrá en marcha un protocolo para consulados y embajadas de atención a las alertas de viaje en mercados emisores de turistas hacia México, en conjunto con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). 

De igual manera, el espacio de promoción Punto México ubicado en la Ciudad de México estará disponible para los estados pero también para las y los artesanos que requieran espacios de exhibición y comercialización. 

Sectur rumbo al Mundial 2026

En camino al Mundial de Fútbol donde México –junto a Estados Unidos y Canadá– será anfitrión, Josefina Rodríguez destacó que junto con la representante de México para este evento deportivo, Gabriela Cuevas, unirá fuerzas para democratizar el fútbol. 

Para ello, se realizarán activaciones en las 32 entidades federativas en conjunto con órganos gubernamentales y representantes de la iniciativa privada. 

Relacionado: Van Sectur y Conade por impulsar turismo deportivo en México

Related News