
El estado de Nayarit será sede de cinco eventos deportivos internacionales durante los próximos meses, con lo cual se espera tener una derrama económica de 53 millones de pesos.
Así lo mencionó el secretario de Turismo Federal (Sectur), Miguel Torruco Marqués al mencionar que los atractivos turísticos de este estado se incrementarán con la participación de cientos de competidores.
Durante una rueda de prensa, el titular de la Sectur señaló que el próximo 18 de noviembre se llevará a cabo la primera edición del Medio Maratón Islas Marías que –en colaboración con la Secretaría de Marina y el gobierno de Nayarit– contará con 250 atletas tanto nacionales como internacionales que correrán a lo largo de 21 kilómetros.
Este medio maratón contempla la visita al antiguo Centro Penitenciario de las Islas Marías, el cual estará abierto al público como atractivo turístico a partir de diciembre de este año.
Otra de las justas deportivas que se anunciaron fue la segunda edición de “Nayarit desde el Cielo”, la cual se celebrará del 18 al 20 de noviembre y consiste en práctica de paracaidismo acrobático sobre la playas de San Blas, Islas Marías y Mexcaltitán.
También del 17 al 20 de noviembre “Vuela Nayarit” realizará su primera edición de exhibición de vuelo de parapentes en distintos sitios de la entidad.
Para el 9 de diciembre, la Bahía de Banderas será la sede de la primera edición de la carrera de atletismo “21 kilómetros Riviera Nayarit”.
Por último, se anunció el evento “Surfea Nayarit” que se efectuará hasta julio de 2024 y que congregará a surfistas nacionales e internacionales en las playas de la entidad.
¿Cuál es el perfil del turista que visita las Islas Marías?

Desde que se abrieron al público en 2022, las Islas Marías –las cuales se encuentran en resguardo de la Secretaría de Marina– han recibido unos 5 mil visitantes aproximadamente, la mayoría, personas de 50 años en adelante.
De acuerdo con el capitán y director general de Turimar-Islas Marías, Rafael Gómez Conejo, el objetivo principal es ampliar el rango de edad para llegar a personas de 30 a 50 años.
Agregó que en promedio el gasto que realiza una familia que visita las Islas Marías es de 16 mil pesos.
Relacionado: Presentan la edición 15 de Vallarta Nayarit Gastronómica
Nayarit, cuarto estado en captación de IEDT
Miguel Torruco destacó que Nayarit se ubica en la cuarta posición nacional en materia de captación de Inversión Extranjera Directa Turística (IEDT, sólo detrás de estados como Baja California Sur, Quintana Roo, Jalisco y Ciudad de México.
Con una Inversión Extranjera Directa Turística de 46 millones 400 mil dólares esta entidad forma parte de la Alianza del Mar de Cortés, que tiene como propósito impulsar, desarrollar y detonar la actividad turística en esta macrorregión, bajo los principios de sostenibilidad, competitividad e inclusión.

De manera paralela, Juan Enrique Suárez del Real, secretario de Turismo de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur) subrayó que si bien, se busca consolidar a este destino como un lugar de turismo de aventura, también se buscará impulsar espacios educativos a través de 20 talleres artesanales y 20 más que resalten la gastronomía de cada municipio.
“Tenemos que hacer multifacéticos los destinos. No podemos pensar que solamente se va a vivir una experiencia en un destino atractivo. Hoy lo que tenemos que hacerle ver a la gente es que llegas a un estado y puedes encontrar cinco o seis diferentes actividades a lo largo de las localidades”.
Juan Enrique Suárez del Real.
En este sentido, Suárez del Real comentó que se han rescatado lugares que estaban en abandono como Bellavista y que este año se inauguran espacios como talleres y museos, “así como tour operadores que te llevarán a hacer senderos y experiencias alrededor de los destinos nayaritas”.
Relacionado: Llega Aqua Jungle & River, un parque acuático en medio de la selva