La cadena hotelera busca que los resorts que comprenden su catálogo se encaminen a un turismo más inclusivo.
Share
Con el objetivo de sensibilizar a sus equipos de trabajo sobre la diversidad, la cadena Hyatt Hotels Corporation, anunció su colaboración con Queer Destinations, una empresa líder en el sector de turismo LGBTQ+ que ha capacitado a más de 150 mil profesionales de la industria turística a nivel global alrededor de 15 países.
Durante una conferencia de prensa en Ciudad de México, representantes de ambas organizaciones compartieron la importancia de impulsar una capacitación que garantice la inclusión de la comunidad en la industria de viajes.
En este sentido, Edgar Weggelaar, CEO de Queer Destinations compartió que el gasto de viajes de la comunidad LGBTQ+ representa el 12% del ingreso del turismo a nivel mundial y que las organizaciones inclusivas son hasta un 170% más innovadoras.
“Estamos orgullosos de ver cómo la familia Queer Destinations crece cada día y como de la mano con los líderes del sector, cada día somos más las personas que valoramos la importancia de la diversidad e inclusión en todos los espacios turísticos”.
¿En qué consisten las capacitaciones de Queer Destinations?
En entrevista para Concierge Magazine, Weggelaar explicó cómo funcionan las capacitaciones de inclusión para transformar el turismo a través de un cambio en la sociedad.
“Nosotros lo que hacemos es un programa educacional de 180 minutos que está dividido en 6 fases. Al final de cada fase hay un test, y cuando tenemos en la totalidad del 100% de los colaboradores, sabemos la nota que obtuvo la empresa o el destino. Si sale una puntuación por debajo de los 9 puntos, no importa, lo que queremos es ayudar, no castigar y eso se complementa con una formación adicional”.
Estas capacitaciones se trabajan en tres departamentos: el área comercial, marketing y recursos humanos. Aunado a ello, se hace una auditoría interna anualmente para cotejar si se mantienen las mejoras o si ha habido un retroceso.
Hasta el momento, México se ha convertido en un caso de éxito a nivel mundial en la aplicación de estas capacitaciones, al grado de que en nuestro país existen siete propiedades que ya cuentan con la insignia.
Hoteles en México con certificado Queer Destinations
Andaz Mexico City Condesa
Hyatt Regency Mexico City
Thompson Zihuatanejo
Hyatt Regency Villahermosa
Grand Hyatt Playa del Carmen Resort
Thompson Playa del Carmen
El más reciente es Breathless Cabo San Lucas Resort & Spa, propiedad que –a través de su gerente general, Jesús Gómez– recibió la placa de Queer Destinations de manos de Edgar Weggelaar.
Algunos de los beneficios de obtener la distinción van desde una declaración de compromiso con la diversidad e inclusión de forma visible y tangible, hasta el aumento en el volumen de clientes de la comunidad LGBTQ+. Además de retención y atracción del equipo de trabajo y mejora en el espacio laboral; y descuentos en la Membresía de la IGLTA.
Pero lo más importante es crear un equipo sensibilizado que pueda atender posibles situaciones de crisis como discriminación o agresión.
Así, bajo el lema de “Cuidar de las personas para que puedan alcanzar su mejor versión” se espera que se logren 8 propiedades de 10 que tienen Hyatt Inclusive Collection con el distintivo de Queer Destinations.
Se espera que el turismo espacial comience a posicionarse entre las experiencias de ultra lujo después del famoso vuelo suborbital,
Consentimiento de Cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.