IA y colaboraciones estratégicas destacan en el inicio de gestión 2025-2026 de AFEET 

Durante su primera Junta Reglamentaria del año, la AFEET abordó temas como la IA, nuevas alianzas y nuevos destinos.
Share

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C. (AFEET) celebró la primera Junta Reglamentaria de su Mesa Directiva 2025-2026, liderada por su nueva presidenta, Magdalena Saldívar.

Durante la junta, se presentaron las primeras acciones de su gestión, donde destacó el compromiso de la asociación con el fortalecimiento del turismo a través de la innovación, la colaboración estratégica y el liderazgo femenino en la industria.

En este contexto, la AFEET participó en el lanzamiento de la publicación Artificial Intelligence Adoption in Tourism de ONU Turismo en Madrid al subrayar su interés por la adopción de nuevas tecnologías que transformen el sector turístico y generen oportunidades para su crecimiento sostenible.

Relacionado: ¿Cuál es el papel de la mujer en el turismo?

Primeras acciones del año para la AFEET 

La comitiva de mujeres empresarias de la industria también informó que asistió a la Feria Internacional del Turismo (FITUR 2025), donde sostuvo reuniones con diversos Secretarios de Turismo de México para consolidar alianzas estratégicas y fortalecer la promoción del país en mercados internacionales. 

Asimismo, estuvieron presentes en la celebración del 50 aniversario de la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Anáhuac, donde se anunció la colaboración entre el Centro de Investigación y Competitividad Turística (CICOTUR) y McKinsey & Company para posicionar a México como un referente global en turismo mediante estrategias de innovación y sostenibilidad.

Otro punto destacado fue la recepción del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), encabezada por su presidenta y CEO, Julia Simpson, la cual reafirma la importancia de la cooperación entre organismos internacionales y la iniciativa privada para impulsar el crecimiento del turismo en México.

IA y nuevos destinos

Durante la junta de la AFEET, Marco Rivas, especialista en Inteligencia Artificial y Tecnologías Emergentes, impartió la conferencia La Revolución de la IA: Transformando Negocios y Creando Oportunidades, destacando el impacto de la IA en la industria turística y su potencial para optimizar la experiencia del viajero y la gestión operativa de las empresas del sector.

Mariana Pérez, Gerente Regional de Ventas de SABRE, presentó un estudio realizado por Deloitte y AMEX sobre el segmento de viajes de lujo, el cual revela una notable recuperación de este mercado en 2024, con expectativas de crecimiento en temporadas clave. Por otro lado, Mara Duarte, Asesora Comercial de Aeroméxico, dio a conocer los planes de expansión de la aerolínea, incluyendo nuevas rutas hacia destinos estratégicos como Punta Cana, Cali, Panamá, Cartagena y Phoenix.

https://twitter.com/AFEETMex/status/1889088067249524981

Relacionado: AFEET presenta su Mesa Directiva y sus metas para 2025

Related News