Industria de eventos descarta afectaciones por alza en la inflación

El turismo de eventos y reuniones se mantiene como uno de los segmentos más fuertes de la industria para este 2025, según especialistas.
Share

El sector de eventos en México atraviesa un proceso de transformación importante, luego de un crecimiento sin precedentes que lo llevó a registrar más de 300 mil eventos anuales durante 2024. Con un registro actual del 1.63% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional –según la Secretaría de Turismo– y con una generación de ingresos superior a los 552 millones de pesos, esta industria enfrenta cambios en su manera de operar, influenciados por las nuevas tendencias y exigencias del público.

David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings y presidente del capítulo México de PCMA, habló sobre esta transición durante el Think Tank organizado por Capital Meetings. 

“El 2025 será un periodo de transformación y aprendizaje, esa es la realidad. Aunque la industria ha crecido históricamente hasta un 10% en los últimos años, el panorama apunta a que atravesaremos una desaceleración marcada por un factor importante: La manera de hacer eventos está cambiando en todo el mundo”.

No obstante, Hidalgo consideró que esta desaceleración no debe generar alarma, ya que responde a una evolución natural del sector.

Factores como la implementación de nuevas tecnologías, la creciente demanda de experiencias inmersivas y la mayor selectividad del público han impulsado la necesidad de adaptación constante. La industria, según el experto, debe mantenerse en un proceso continuo de reinvención.

Relacionado: Taxis de aplicación en el AICM: Uber regresa con XXL

Personalización, pieza clave para el turismo de reuniones 

A su vez, Fernando Famanía, CEO de ifahto WorldWide & Meeting Planner, también abordó el tema de la importancia de la innovación al señalar que

“Los eventos en el país y en toda América Latina están evolucionando hacia experiencias multisensoriales que integran diversas tendencias, como la tecnología, desarrollándose como componente central para impulsar la interacción antes, durante y después del evento, así como facilitar la personalización; la creatividad como el corazón de los eventos; mientras que la sostenibilidad ya no es una recomendación, es una necesidad que debe atenderse desde todas las industrias, incluyendo la de los eventos, donde podemos llegar a cumplir hasta 12 de los 17 ODS de la ONU”.

Asimismo, Maca Rotter, CEO de La Panadería Licensing and Marketing, subrayó el papel de las emociones en la industria.

Tanto la industria de eventos como el resto de los sectores en México tienen la misma piedra angular: las emociones. Para que una industria persista y sobresalga, es indispensable que el factor de experiencia emocional juegue un papel clave en el desarrollo de estrategias en un mundo saturado de conexión digital y auto segmentación indiscriminada”.

¿Cómo retener al público?

Rotter explicó que la hiperpersonalización y la conexión emocional serán clave para atraer y retener la atención del público, especialmente en un entorno donde la competencia por captar la participación de los asistentes es cada vez más desafiante.

Aunque el sector enfrenta retos en 2025, los especialistas coincidieron en que la inflación no será un obstáculo significativo ya que la industria de eventos se distingue por su capacidad de anticiparse a los desafíos con hasta 24 meses de antelación, lo que le permite mantenerse resiliente e innovadora. 

En este sentido, Hidalgo destacó que  la industria estará llena de retos, pero también de oportunidades de crecimiento para América Latina.

“Tenemos confianza de que contar con una de las infraestructuras más completas en el mundo, una amplia experiencia en el servicio y una ubicación privilegiada permitirán al sector continuar posicionándose como una región estratégica internacional para la siguiente década”.

Relacionado: Reuniones presenciales impulsan los negocios en el Sector Turismo, según estudio de Accor

Related News