5 razones para visitar Belice en 2025

Belice es uno de los destinos de naturaleza y aventura que se perfila como uno de los favoritos para este 2025.
Share
Belize.

Para este 2025, Belice se perfila como uno de los destinos más atractivos entre los viajeros en busca de aventuras. Este país centroamericano combina naturaleza, vestigios de una de las culturas con mayor historia del planeta y experiencias de adrenalina para emocionarse más de una vez por día. 

Es importante mencionar que entre las tendencias para el próximo año, los destinos de naturaleza indican tener un gran auge entre los viajeros millennials y centennials, por lo que Belice es un destino muy prometedor. 

Estas son 5 razones para incluir a Belice en tu lista de destinos por conocer. 

Relacionado: Belice, el destino poco explorado para los que buscan la aventura

Monkey River, la riqueza natural de Belice

Monkey River es uno de los lugares más espectaculares para explorar la riqueza natural de Belice. Ubicado cerca de Placencia, es un punto de encuentro rodeado por manglares rojos y extensos bosques pluviales hogar de manatíes, pelícanos, iguanas, serpientes, cocodrilos y monos aulladores.

Para quienes gusten de las aventuras, esta es la oportunidad perfecta para adentrarse en la selva, aprender sobre plantas medicinales y conocer la vida salvaje de la región.

Legado Maya

El legado maya en Belice se manifiesta en sus numerosas cuevas, que fueron utilizadas como santuarios rituales. Algunas, como Actun Tunichil Muknal (ATM), combinan arqueología y adrenalina. Para llegar a esta cueva, los visitantes cruzan ríos y senderos tropicales, mientras que su interior revela artefactos y restos de ceremonias ancestrales.

Otra experiencia emocionante es Dark Night, donde es posible explorar ríos subterráneos en neumáticos, caminar por puentes colgantes y deslizarse en una tirolesa dentro de una cueva. 

Si prefieres algo más tranquilo, Barton Creek ofrece recorridos en canoa que permiten observar antiguos huesos y calaveras de ofrendas rituales en un ambiente sobrecogedor.

Blue Hole

Para llegar aquí hay que navegar por 100 kilómetros más allá de la costa y ahí observarás una de las imágenes más icónicas de Belice: el Gran Agujero Azul. Este círculo perfecto, con aguas que varían del turquesa al azul profundo, es un imán para buceadores y aventureros.

Tiene 300 metros de diámetro y 123 de profundidad, este fenómeno geológico permite explorar una cueva vertical submarina habitada por 70 tipos de coral y 300 especies de peces tropicales.

La segunda barrera de coral más grande del mundo

Belice alberga la segunda barrera de coral más extensa del planeta –sólo después de la Gran Barrera de Coral en Australia–, un ecosistema marino que se extiende por 1,000 kilómetros a lo largo de las costas de México, Guatemala y Honduras. Este arrecife es el hábitat de tiburones, mantarrayas y peces multicolores.

Entre los mejores lugares para explorar este paraíso submarino se encuentran la reserva marina de Hol Chan y las playas de Placencia, donde también se pueden practicar varios deportes acuáticos. Es un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza bajo las aguas claras del Caribe.

Templos sagrados en Belice

Como lo mencionamos anteriormente el pasado glorioso de la civilización maya sigue vivo en los templos y yacimientos arqueológicos de Belice. Sitios como Caracol, Xunantunich, Altun Ha y Lamanai permiten adentrarse en la historia de esta cultura milenaria.

En Xunantunich, destaca El Castillo, una pirámide con vistas que se extienden hasta la frontera con Guatemala. Por otro lado, Caracol alberga Caana, una de las estructuras más altas del país, que se levanta en medio de la selva como un testigo del esplendor de la cultura maya.

Relacionado: 4 actividades de turismo de aventura en Costa Rica

Related News