Es verdad que la definición de lujo “es subjetiva”, sin embargo, existen algunas normas que deben de cumplir para considerarse: la calidad, experiencia y diseño. Hoy en día, refiriéndonos al lujo en los viajes, se decanta hacia la desconexión, la naturaleza, sustentabilidad, experiencias únicas, locales y culturales. Es por ello, que en este artículo explicamos lo que veremos de tendencias de turismo lujo en 2025 y los siguientes años.
La industria de los viajes de lujo se recuperó a niveles previos a la pandemia y actualmente está prosperando con un valor de mercado global de 1,2 billones de dólares en 2021 y una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, por sus siglas en inglés) proyectada del 7,6% hasta 2030, esto de acuerdo con un estudio de Deloitte. También, diversas encuestas de mercado indican que el viajero de lujo está tomando más días de vacaciones y gastando más.
Por ejemplo, de acuerdo con Mario del Duca, Director de la agencia de lujo NUBA, México es su mayor comprador de viajes de lujo, incluso superando al de España, donde se originó la marca. “México es el 65% de facturación de las oficinas que están en España y Estados Unidos. El ticket promedio es 4 veces más que un viaje que el mercado en España. Los viajeros mexicanos no escatiman”.
Otro punto importante a destacar es que México lidera el nicho de lujo en Latinoamérica. El análisis, elaborado en la segunda mitad de 2024 por la empresa Equativ, reveló que este mercado creció 12%, y impulsado, prinicpalmente, por el avance del comercio electrónico y el turismo receptivo y nacional.
Sostenibilidad, el pilar más importante del turismo de lujo

Aunque el tema de sustentabilidad no es algo nuevo, sino un aspecto que ha adquirido relevancia desde 2019. Según el mismo estudio de Deloitte citado anteriormente, un 80% de los viajeros de lujo dijeron que quieren viajar de manera más responsable, y un 75% está dispuesto a pagar más para hacerlo, especialmente si hay transparencia en ello. Esto implica desde reservar un hotel ecoturístico, u optar con uno con prácticas sostenibles que se reflejen directamente en población local y el medio ambiente.
Yates, trenes, cruceros y dirigibles

Aunado a la sustentabilidad, la tendencia de encontrar otros medios de trasporte está latente. Por ejemplo, los usuarios van a preferir viajes en trenes es debido a que son de menor impacto que un avión, y con la ventaja de hacer un viaje más tranquilo y pausado, en el que además de pueden apreciar distintos paisajes y disfrutar de un servicio e infraestructura de lujo. Es por ello, que veremos a diversas compañías férreas, promover itinerarios únicos para 2025 y desarrollando nuevas áreas, renovando las áreas premium, o incluso adquiriendo nuevos trenes.
RELACIONADO: Itinerario de lujo en 2025 a bordo de Belmond por Inglaterra y Gales
Asimismo, la “moda” de viajar y tener experiencias en yates estará en aumento, se espera que el alquiler de yates a nivel mundial, tenga una tasa de crecimiento del 22.8% hasta 2027. Los yates y superyates tomaron aún más relevancia este año cuando se detectó el incremento de mayor oferta en destinos y puertos, por ejemplo en Asia-Pacífico y Oriente Medio, así como las mejoras que se implementaron en la estructura y servicios al rededor de ellos.
Por otra parte, y más innovador, se encuentran los dirigibles. Y aunque son un medio de transporte que data de hace 100 años, actualmente se está reinventando para considerarla en el turismo de lujo con impresionantes servicios y amenidades a bordo.

La gran ventaja de los dirigibles es que, gracias a sus capacidades únicas de elevación, se maximiza la eficiencia energética, convirtiéndolos en uno de los vehículos más sostenibles al ahorrar un 90% de combustible, en comparación con aviones convencionales de ese tamaño. De cierto modo, aún faltan años para poder ver el “boom” del dirigible en turismo, las compañías aéreas se están preparando con dirigibles de ultra lujo, suites, e itinerarios únicos.
Moda y lujo
De acuerdo con la empresa Oceansky, pioneros en el turismo de lujo de los dirigibles. En este tipo de viajes es que pueden volar durante días y no necesitan aeropuertos para aterrizar, por lo mismo, son capaces de llegar y acceder a rincones remotos e inexplorados del mundo. Además, su tamaño permite ofrecer cabinas grandes y cómodas, salones, áreas de alta gastronomía y amplias ventanas panorámicas como ningún otro medio de transporte aéreo actual.

En tema de cruceros de lujo, se beneficiarán aquellos que cuenten con itinerarios largos y a destinos poco explorados que incluyan tours expedición o exploración. Es el caso de Oceania Cruises, la línea de cruceros especializada en experiencias culinarias y destinos con sus itinerarios Grand Voyages, una selección de curados itinerarios que van desde 22 días en la Polinesia Francesa, de Brasil a África, hasta espectaculares expediciones de 111 días a las maravillas del mundo en diversos continentes.
“Nuestros Grand Voyages 2025 brindarán a nuestros huéspedes más exigentes la oportunidad de explorar el mundo sin limitaciones de tiempo, sumergiéndose profundamente en cada destino con nuestra enriquecedora oferta de excursiones en tierra, antes de relajarse a bordo de nuestros pequeños y lujosos barcos”, comentó Frank A. Del Rio, Presidente de Oceania Cruises.
Turismo de aventura y destinos remotos.

Safaris en África, exploración de destinos exóticos, nadar con tiburones en Belice o bucear en aguas vírgenes, redescubrir destinos u optar por los no tan clásicos como hacer turismo Antártica hasta turismo fuera del planeta son las tendencias de turismo lujo en 2025.
El turismo de aventura se trata de salir de lo común, de salir del área de confort y ver al mundo con otros ojos, esto puede incluir dirigirse hacia Groenlandia y dejarse fascinar por los espectaculares glaciares porque: ¿qué otro lujo podemos tener que estar frente a un glaciar antes de que el calentamiento global los derrita más?
El Ultramarine de Quark Expeditions, un barco de lujo diseñado para expediciones, permite explorar uno de los glaciares más grandes del mundo y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004, claro, sin dejar de lado la comodidad y exclusividad.
Otro ejemplo es visitar al Perú, reimaginarlo y ampliar el panorama. Tal como hacer hiking en Áncash, en los andes peruanos y recorrer gran parte a bordo de un tren de lujo. O adentrarse en el desierto de Namibia, para encontrar rinocerontes y hospedarse en el renovado camping de lujo Desert Rhino Camp, para al mismo tiempo contribuir a la conservación de esta fascinante especie.
Si este planeta no es suficiente, también se espera a ver más actividad en el turismo hacia el espacio. NUBA es una de las agencias que comercializa este producto en México, con Virgin Galactic.
RELACIONADO: Todo lo que debes saber acerca de los viajes al espacio con Virgin Galactic
Local, inmersivo, cultural

Aprender de la cultura local no es una tendencia nueva. Sin embargo a ello se suma la preferencia por el arte y eventos exclusivos como ferias como Miami Art Basel, la Bienal de Venecia, o poder visitar museos de manera exclusiva para algunos visitantes o en la noche.
En ese sentido, disfrutar de la gastronomía seguirá en boga, siempre y cuando se trate de reservar en los nuevos restaurantes de estrella Michelin. Así como descubrir acerca de las producciones, campos, y orígenes de los platillos, bebidas o productos.
Por ejemplo hacer la ruta de ibérico “Dehesa de Extremadura”, visitar viñedos que están ganando medallas en Baja California, brindar con champagne en los campos franceses, o simplemente hacer un food tour de comida autentica en mercados tailandeses y tener una cooking class con un chef de renombre.
Conciertos y Deportes entre las tendencias de turismo de lujo
Los viajeros de lujo también están mostrando una fuerte preferencia por la planificación, la reserva y las experiencias posteriores al viaje habilitadas por la tecnología. Para satisfacer esta demanda creciente, las marcas de viajes de lujo deben centrarse en la innovación digital, incluidas las experiencias de realidad virtual, las preferencias en la habitación habilitadas para IoT, etc.
El llamado ‘Gig Tripping‘ (viajar para conciertos) lo experimentamos claramente durante 2023 y 2024 desde la era “swfties”, quienes alborotaron al mundo entero siguiendo a su artista favorita por su gira, se generó una impresionante derrama económica como en pocos conciertos anteriores.
En los siguientes años se espera que aumente el furor y la tendencia para festivales como Coachella, Burning Man, Tomorrowland, festivales de jazz en Europa, conciertos como Shakira, y más. Obviamente en lugares preferentes y entradas VIP con experiencias exlclusivas.
Respecto a los deportes, no queda más que decir que este año la expectativa para el Super Bowl en Nueva Orleans, así como Mundial de Clubes es alto. Esto nos preparará para la Copa Mundial que se celebrara en México, Canadá y Estados Unidos. Mientras que, el tenis, golf y polo, continuan a la cabeza respecto al turismo deportivo de lujo.
RELACIONADO: Concierge Magazine, edición especial Turismo Deportivo 2025
Turismo Wellness liderará los siguientes años

El cuidado de la salud mental, “el derecho de desconexión, la importancia de mantenerse saludable mental y físicamente, o la oportunidad de “sanar a través de los viajes”, ha revolucionado los últimos años desde la pandemia.
De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo de bienestar representa alrededor del 17% del gasto turístico global. En 2017, alrededor de 830 millones de viajes internacionales y nacionales fueron realizados por viajeros de bienestar, y se prevé que el turismo de bienestar internacional crezca un 12% anual en los próximos 7 años, alcanzando un valor de 779.100 millones de dólares.
Cabe destacar que, el gasto medio de los turistas de bienestar internacionales asciende a 1,528 dólares por viaje, un 53% más que el de los turistas internacionales típicos. Es por ello que se podría clasificar dentro del turismo de lujo.
En este sentido, Arizona se verá beneficiado debido a la gran oferta de turismo de bienestar que tienen. Tal como las experiencias únicas en Miraval Arizona Resort & Spa, un resort de lujo donde brindan terapias equinas para superar situaciones complejas, ansiedad, y estar más presente en el momento. Civana Wellness Resort & Spa, es otra opción para conectar con uno mismo y disfrutar del espectacular desierto de Arizona.
Agencias de viajes, imprescindibles para el mercado de lujo

Buena noticia para los agentes de viaje, dentro de las tendencias de turismo lujo en 2025 una de las más presentes es que a pesar de reservas en línea de viajes, los viajeros de alta gama están recurriendo a las agencias de viajes de lujo para obtener experiencias únicas y sin complicaciones.
Los estudios indican que los turistas prefieren a las agencias para planificar los viajes de lujo ya que ofrecen amplio conocimiento acerca de los destinos, restricciones de viaje, requerimientos de salud y seguridad, sumado a pagos fáciles, seguros y resolución de problemas antes, durante y después de un viaje.
Tecnología en cuanto a temas operativos
Gracias a los avances tecnológicos, los viajeros de lujo están mostrando interés por los servicios que incluyan planificación y reserva de manera práctica y sencilla en una plataforma (ya sea de la agencia de viajes o servicios). Esto incluye experiencias de realidad virtual para explorar las habitaciones o destinos, crear itinerarios dinámicos en aplicaciones, o tener un chatbot de calidad contestando en tiempo real las inquietudes de los viajeros.
Recomendaciones de los expertos
Los siguientes que viajaran y liderarán el 30% de los viajes de lujo en los próximos 6 años serán los Millennials y Gen Z, por lo que, Mario del Duca, Director de la agencia de lujo NUBA, recomienda que la industria turística se preparen para este consumo. “Necesitamos estar atentos al futuro y enfocarnos en prepararnos a las conductas de consumo de estas generaciones”.
Asimismo, de acuerdo con estudios, las generaciones están aumentando sus gastos promedio por viaje y prefiriendo — o, al menos considerando— hacer sus reservas y planeación a través de un agente de viajes cuando se trata de hiperpersonalización.