Travel Nevada comparte las atracciones del estado más allá de Las Vegas

Desde Reno hasta otras ciudades, este lugar de Estados Unidos tiene más que ofrecer.
Share

Aunque pareciera que los vaqueros, las tabernas y los duelos en el Viejo Oeste quedaron atrás hace mucho tiempo, el estado de Nevada es la prueba fehaciente de que aún quedan resquicios de esos años, de cuando la fiebre del oro se apoderó de la ambición de los foráneos que llegaron montando a caballo aquellas tierras que hoy se conservan como un patrimonio histórico de los Estados Unidos. 

Durante una reunión en Ciudad de México, Elisa Loyo, PR Manager de Travel Nevada México, platicó –en entrevista para Concierge Magazine– sobre esta otra parte del estado que es menos conocida. Y es que todos conocen el glamour de Las Vegas, la ciudad del juego, o la ciudad pequeña más grande del mundo, que es como se le conoce a Reno; sin embargo, para aquellos viajeros que busquen experiencias de contrastes hay muchas opciones por conocer. 

Un viaje al pasado

Lo primero que comenta Elisa Loyo es que el 80% del territorio de Nevada es propiedad del Estado. Es decir, no hay mucha propiedad privada de grandes emporios, por lo cual, las ciudades y sus servicios como los hoteles se mantienen de una forma tradicional. 

“Prácticamente en la parte norte de Nevada, lo que hay son hoteles muy pequeños y cuando te digo muy pequeños son espacios de 50 o 100 habitaciones, muy distintos a los grandes hoteles de Las Vegas. Los nevadenses cuidan muchísimo su entorno, sus áreas naturales y sus culturas originarias”. 

En este sentido comunidades como los Paiute, Shoshone y Washoe son sustentables porque mantienen su misma forma tradicional de vivir desde hace mucho tiempo. 

Al preguntarle sobre cómo es otra parte de Nevada, la PR Manager comenta que es un estado que se quedó congelado en el tiempo. 

“Por ejemplo Virginia City, que está cerca de la capital, es una ciudad que tiene todavía pisos de madera. Si tú llegas a un establecimiento, los bares son tal cual como se usaban en el Viejo Oeste donde los vaqueros llegaban a caballo y se batían en duelo”. 

Como recomendación, existen hospedajes en edificios victorianos que han sido heredados desde hace generaciones y que hoy se utilizan como Airbnb para los turistas.

Relacionado: ON THE ROAD, VACACIONES EN AUTOCARAVANA

Aprovecha los contrastes de Nevada

Siempre decimos eso –asegura Elisa Loyo– , literalmente es un estado de contraste. “Tú te vas a Vegas y tienes todas las facilidades, shows, deportes, la modernidad al extremo, pero si rentas un coche y manejas hora y media llegas a Death Valley el lugar más caluroso del planeta que ha alcanzado hasta 56 grados centígrados”. 

Por ello, para la representante de Nevada en México, el turista ideal para vivir experiencias de este tipo, es aquel que está abierto a cosas diferentes. 

“Es un estado de verdad increíble de conocer; tienes de los cielos más oscuros en la Tierra para hacer astroturismo, puedes recorrer una ruta histórica o una ruta de arte al aire libre, puedes acampar, escalar o incluso esquiar en alguno de los resorts de Nevada. Vas manejando en la carretera y ves parte de pueblos que se quedaron tal cual como estaban hace un siglo. Los invito a hacer un viaje diferente”. 

Conectividad

Para llegar a Nevada desde México hay dos aeropuertos internacionales, uno es el de Las Vegas y el segundo es el de Reno. Reno cuenta con un sólo viaje internacional que es Guadalajara-Reno con Volaris y es un vuelo de 4 horas, aproximadamente. 

Esta misma aerolínea inaugurará una nueva ruta el próximo 29 de octubre entre Tijuana y Las Vegas y a partir de junio se pueden ya adquirir los boletos. 

Como comenta Elisa Loyo, Nevada es un estado tan tradicional que la novedad es visitarlo, un estado lleno de contrastes entre la modernidad total con las zonas que se quedaron atrapadas en el tiempo.

Relacionado: RENO TAHOE, EL DESTINO LOW-COST PARA ESQUIAR EN ESTADOS UNIDOS

Related News