
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), instó al gobierno italiano para que garantice la máxima dedicación y así atender los problemas que enfrenta la ciudad de Venecia, a la cual la organización mundial recomendó incluir en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro.
En el marco de la próxima reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, especialista de este organismo hicieron tal recomendación al considerar que no ha habido “un nivel significativo de progreso en el tratamiento de las persistentes y complejas cuestiones relacionadas, en particular, con el turismo de masas, los proyectos de desarrollo y el cambio climático”.
La Unesco señala que el aumento en el nivel del mar y otros fenómenos meteorológicos vinculados al calentamiento global amenazan la integridad de esta ciudad.
En la próxima reunión del Comité, los estados miembros decidirán si Venecia debe ser incluida en la lista de Patrimonio Mundial en Peligro. Esta reunión se llevará a cabo el 10 y 25 de septiembre en Riad, Arabia Saudita.
Relacionado: Aeroméxico ofrecerá vuelo directo a Japón e Italia
“Insuficientes” las medidas para salvaguardar a Venecia
En 2021 la Unesco ya había solicitado incluir a este icónico destino dentro de la lista. Sin embargo, las autoridades italianas respondieron que prohibirían la entrada de grandes cruceros al centro histórico de Venecia.
Dos años después, tales acciones han sido consideradas como “insuficientes” y los resultados esperados han tardado en llegar. La agencia de la ONU espera que la inclusión de Venecia en la lista genere “un compromiso más grande y mayor movilización de los actores locales, nacionales e internacionales”.
“La resolución de problemas antiguos pero urgentes se ve obstaculizada por la falta de una visión estratégica global conjunta para la preservación a largo plazo de los bienes y la escasa eficacia de una gestión integrada y coordinada a todos los niveles de las partes interesadas”.
Unesco.
Además de Venecia los 21 Estados miembros de la Unesco, votarán sobre si las ciudades de Kiev y Leópolis en Ucrania formarán parte de los Patrimonios Mundiales en Peligro.
La organización Venessia.com ha denunciado que el número de habitantes que tenía la ciudad en 1950 se ha reducido considerablemente al pasar de 200 mil habitantes a sólo 50 mil. Esto debido a la masificación turística de la Ciudad de los Canales que recibe a casi 30 millones de turistas anualmente, poco más de 80 mil visitantes por día.