
El turismo wellness, también conocido como de bienestar, ha crecido en los últimos años. A nivel global este tipo de viajes ha tenido un gran impacto en la economía de muchos países y en México no es la excepción.
En 2022, el Instituto Global de Bienestar (GWI, por sus siglas en inglés) publicó su primer informe que mide y clasifica la economía wellness de 150 países.
La lista la encabeza Estados Unidos con 1,215.7 billones de dólares, seguido de China con 682 mil millones de dólares, Japón con 303 mil millones, Alemania con 223 mil millones y Reino Unido con un total de 158 mil millones de dólares.
México se encuentra en el lugar número 15 a nivel global y en segunda posición con respecto a la región de América Latina y el Caribe con un total de 46.5 mil millones de dólares en ingresos provenientes de este tipo de turismo.
El GWI estima que la economía mundial del bienestar tiene un valor de 4.4 billones de dólares y se prevé que alcance los 7 billones para 2025.
¿Qué es el turismo wellness?
El turismo wellness se refiere a una forma de viajar enfocada en el bienestar físico, mental y emocional de las personas. Es una tendencia creciente en la industria, donde los viajeros buscan escapar del estrés y las rutinas diarias para dedicar tiempo a cuidar su salud y revitalizarse.
El wellness abarca una amplia gama de actividades y experiencias que promueven el equilibrio y la armonía entre el cuerpo. Estas actividades pueden incluir:
- Yoga
- Meditación
- Terapias de spa
- Tratamientos de belleza
- Alimentación saludable
- Ejercicios físicos
- Retiros de bienestar
- Programas de desintoxicación
Destinos wellness en México
De manera paralela México tiene una gran cantidad de destinos propicios para ejercer este tipo de turismo. Estos son algunos lugares destacados:
Tulum
Ubicado en la Riviera Maya, es conocido por sus hermosas playas de aguas turquesas y su ambiente relajado. Los viajeros encontrarán en este destino una gran cantidad de retiros de yoga, spas holísticos, restaurantes orgánicos y opciones de alojamiento eco-friendly.
San Miguel de Allende
Esta ciudad colonial ubicada en la zona del Bajío tiene un ambiente tranquilo y relajado, ideal para el turismo wellness. Desde una variedad de spas, hasta clases de yoga, talleres de meditación y restaurantes orgánicos, este lugar en el estado de Guanajuato ofrece múltiples opciones para cuidar de la salud. Una de las más famosas es su variedad de balnearios de aguas termales, entre las que destaca “La Gruta”.
Valle de Guadalupe
Esta región en Baja California, es famosa por sus viñedos y su gastronomía. El destino ofrece opciones de hospedaje boutique, spas con tratamientos de vinoterapia, tal es el caso de Viniphera Spa, una de las empresas pioneras en México en brindar este servicio.
Puerto Vallarta
Situado en la costa del Pacífico, ofrece un entorno tropical y una amplia variedad de opciones wellness. Quienes visitan sus sitio pueden disfrutar de retiros de yoga frente al mar, spas de lujo, actividades acuáticas como paddleboard y surf.
Cancún y Riviera Maya
Estos destinos turísticos populares también ofrecen opciones de turismo wellness. Además de sus playas, hay spas de clase mundial, retiros de yoga y centros de bienestar que ofrecen tratamientos holísticos y terapias relajantes.
Relacionado: Welcome to Baja California y sus múltiples atractivos
Encuentro Nacional de Yoga en Cancún

El Instituto Mexicano de Yoga (IMY) fundado y encabezado por Ana Paula Domínguez, anunció que del 10 al 12 de noviembre celebrará la vigésima edición del Encuentro Nacional de Yoga en Cancún.
Durante tres días los asistentes a este evento podrán tomar clases de yoga directamente de maestros nacionales e internacionales como Brigitte Longueville, Tenzin Wangyal Rimpoche, Rod Stryker.
Esta experiencia wellness busca reunir a más de 6 mil asistentes que quieran aprender o desarrollar las habilidades de esta disciplina.
De acuerdo con Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, las tendencias de la industria turística se mantienen en un constante cambio, por lo que desde el sector hotelero han buscado adaptarse a las nuevas demandas del mercado de las cuales una de las principales es este tipo de turismo.
Para Almaguer Salazar el 90% de los turistas actualmente buscan sustentabilidad y de ese porcentaje, el 80% busca un turismo wellness.
Estas cifras revelan que México se está perfilando para desarrollase en esta industria que ha tomado relevancia en los últimos años.