Víctor Cortés Melo habla de los planes de expansión del Turibus en México

El director de Mobility ADO nos cuenta acerca del desarrollo y operaciones de Turibus en la capital.
Share
Víctor Cortés Melo.

La Ciudad de México se distingue por ser una de las grandes urbes con cientos de destinos turísticos que día con día atrae a personas de todo el mundo. Uno de los servicios más aprovechados, tanto por locales como extranjeros, es el Turibus, y Víctor Cortés Melo, Gerente General Operativo y Comercial de Mobility ADO, nos compartió un poco del proceso tras bambalinas de este gran transporte turístico.

La historia de Turibus en la Ciudad de México inició en 2002, cuando se le pide al grupo ADO, hoy Mobility ADO, un servicio de autobús turístico a diferentes puntos emblemáticos del Centro Histórico.

Así, mediante una licitación de la entonces Secretaría de Transporte y Vialidad, nace el proyecto de Turibus con una ruta pensada en el Centro Histórico.

“Es a Andrés Manuel López Obrador a quien se le ocurre tener un circuito turístico en la Ciudad de México. En ese tiempo estaba recién remodelada la parte del Centro Histórico y se ideaba hacer un corredor importante por Reforma, Madero y el Zócalo. Así iniciamos el servicio con 5 unidades, hasta 2006 donde ya revolucionamos a 15 autobuses e iniciamos el Circuito Sur con Marcelo Ebrard como Jefe de Gobierno. Después llegaron las rutas a Polanco, los tours temáticos y el Turitour a Teotihuacán”.

El proceso detrás de las rutas de Turibus Mobility ADO

Actualmente, el Turibus de Mobility ADO cuenta con cuatro circuitos en la Ciudad de México. El Centro Histórico, el Sur Coyoacán, Polanco y Basílica, cada uno con entre cuatro y 16 paradas. Sobre el proceso creativo detrás de la planificación de los recorridos, Víctor Cortés mencionó:

“El proceso viene mucho del tema histórico de la ciudad, es el hilo conductor al ir armando la ruta. (…) Vas mandando todo lo que tenga que ver con monumentos, historia, arte y cultura y la vas bordando hacia diferentes puntos, así nacieron esos circuitos.”

Víctor Cortés Melo. Gerente General Operativo y Comercial de Mobility ADO

Al estar en una de las ciudades más pobladas del mundo que siempre está en movimiento y con una oferta cultural masiva, se han encontrado con retos e ideas frescas al momento de planear los tours.

“En Basílica sabíamos que teníamos que llegar a La Villa y salir del Zócalo, pero está el conflicto del tema vial, entonces tuvimos que crear una ruta que te llevara rápidamente hacia allá y te regresara. Después fuimos afinando las decisiones en cómo hacer el proceso creativo para una ruta turística y les pedimos información a los pasajeros. Vimos qué atracciones o temáticas  están en la ciudad y cómo irlas uniendo. Así salieron varias ideas como el Turiluchas, la ruta de las cantinas, tuvimos un circuito de palacios en el Centro Histórico y muchos productos que fueron un tema de saber escuchar lo que quiere el turista y ver hasta dónde puedes, en temas de movilidad”.

El éxito de Turibus se basa también en una retroalimentación por parte de sus usuarios. La empresa conoce a sus visitantes y trata de ofrecer productos y rutas que vayan de acuerdo a sus intereses y a las nuevas atracciones que aparezcan en la Ciudad de México.

“La ruta más popular siempre ha sido la de Reforma – Centro Histórico. La tuvimos que partir porque la ciudad tiene cosas nuevas, Polanco empezó a crecer, cosa que no veíamos posible pero tuvimos que irnos hacia Antara. Esas cosas hacen que vayas creciendo y la gente te va buscando.”

RELACIONADO: 5 tours por la Ciudad de México para estas vacaciones

El fenómeno Turibus en la Ciudad de México

El sector mexicano es el que más hace uso de Turibus. Por otro lado, los extranjeros ocupan un porcentaje más bajo del que se estimaría. La multiculturalidad es bien recibida en estos recorridos con varios idiomas disponibles para que cada vez más personas, sin importar su lugar de origen, se empapen de la cultura que guarda la Ciudad de México.

“Turibus es un fenómeno porque tienes el 60 o 70% con gente de la ciudad y de la zona metropolitana,  lo demás sí son turistas, muchos de Sudamérica con los primeros lugares Colombia, Argentina, Chile y hemos tenido brasileños. Estados Unidos, como siempre, es un mercado muy bueno para nosotros y el europeo, que viene en diferentes épocas del año. Hoy tenemos 10 idiomas diferentes en el Turibus porque la Ciudad de México es cosmopolita y puedes encontrar a gente de China, Japón o Rusia listos para viajar con nosotros.”

Si bien es cierto que la mayoría del entretenimiento y lugares de interés están en la zona centro de la ciudad, también sería interesante llegar a zonas que quizás tengan algo que ofrecer al turismo pero no sean de fácil acceso. En Mobility ADO están al tanto de ello y tienen varios planes con Turibus.

“Con Turitour estamos viendo otros nichos interesantes en el turismo y yo creo que es en donde tenemos que ir viendo, pero todavía tenemos una deuda con Santa Fe hacia el Parque La Mexicana. Lo dejamos para un futuro y yo creo que ya se aproxima.”

Víctor Cortés de Mobility ADO también nos adelantó un poco acerca de las próximas rutas  de Turibus en las que se encuentran trabajando. Todas resultado de una escucha activa a los consumidores, así como un meticuloso estudio del sector turístico actual.

“Muchas tienen que ver con el tema gastronómico, otra que tenemos de una figura importante en la historia de la cultura mexicana. También por ahí tenemos otra ruta que se está armando hacia un estado donde se da bien el tema del pulque con Turitour.”

Finalmente, en cuanto al tema de la sostenibilidad, llama la atención que los autobuses de Turibus aún no cuentan con sistemas eléctricos. Sin embargo, es algo en lo que Mobility ADO ya está trabajando y buscan implementar en un futuro no muy lejano.

“Nosotros en Mobility ADO ya estamos experimentando con autobuses eléctricos o ya las tenemos en la ruta 3 del Metrobús y en Yucatán en un proyecto que se llama Voy y Vengo. En el tema de Turibus todavía hay tecnologías que no están adecuadas, pero vamos en el camino.”

Recientemente Turibus de Mobility ADO inauguró un nuevo recorrido de Arte y Cultura en algunos de los lugares más emblemáticos del Centro Histórico. Siendo este el más reciente de los resultados de un arduo trabajo enfocado hacia el turismo cultural de la Ciudad de México. De esta forma se ayuda a que la capital mantenga su estatus como una de las ciudades con mayor riqueza cultural en el mundo.

Deja un comentario

Related News