El tráfico aéreo global alcanzó cifras récord en 2024, de acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). Según el informe anual de la organización, el tráfico total de pasajeros, medido en Ingresos por Pasajeros-Kilómetro (RPK), experimentó un crecimiento del 10.4% en comparación con el año anterior, superando en 3.8% los niveles registrados antes de la pandemia en 2019.
Asimismo, la capacidad total de Asientos Disponibles por Kilómetro (ASK), aumentó 8.7%, mientras que el factor de ocupación registró un máximo histórico del 83.5%.
En términos de tráfico internacional, el incremento fue del 13.6% con respecto a 2023, mientras que la capacidad creció 12.8%.
Al respecto, Willie Walsh, Director General de la IATA, comentó que “el año 2024 dejó absolutamente claro que la gente quiere viajar. Con un crecimiento de la demanda del 10.4%, los viajes alcanzaron cifras récord tanto a nivel doméstico como internacional.
Las aerolíneas respondieron a esta fuerte demanda con una eficiencia sin precedentes, llenando en promedio el 83.5% de todos los asientos disponibles, un nuevo récord”.
Destacó que la tendencia positiva en la demanda de viajes se mantendrá en 2025, aunque a un ritmo más moderado del 8.0%, lo que se alinea con los promedios históricos. No obstante, advirtió sobre dos desafíos clave para la industria en el futuro inmediato.
“Sin embargo, este crecimiento nos obliga a centrarnos en dos desafíos clave. Primero, el trágico accidente en Washington nos recuerda que la seguridad debe ser nuestra prioridad constante. Expresamos nuestras condolencias a los afectados y reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable con la seguridad aérea”, añadió.
Global #aircargo demand achieves record growth in 2️⃣ 0️⃣ 2️⃣ 4️⃣ 👏
— IATA (@IATA) January 29, 2025
✔️ Full-year demand soared by 11.3% vs 2023
✔️ Full-year capacity was up 7.4% YoY
✔️ Yields in 2024 were 39% higher than in 2019
What’s fueling growth in 2025? 📦🌍
Details 🔽 https://t.co/OFMHpF1NA9 pic.twitter.com/boNzsZii4v
Lograr las cero emisiones de CO2, una prioridad para las aerolíneas
El segundo desafío que enfrentan las aerolíneas es el cumplimiento de su compromiso de lograr cero emisiones netas de carbono para 2050. Durante 2024, se realizaron inversiones sin precedentes en la compra de Combustible Sostenible de Aviación (SAF), aunque este solo cubrió menos del 0.5% de la demanda total de combustible. La falta de disponibilidad y su alto costo continúan siendo obstáculos significativos.
Walsh subrayó que los gobiernos pueden desempeñar un papel clave en la solución de este problema, priorizando la producción de combustibles renovables y redirigiendo subsidios de la industria de combustibles fósiles hacia el desarrollo de energía renovable.
Tráfico aéreo rompe récord
El tráfico internacional total superó los niveles de 2019 en un 0.5%, con un crecimiento en todas las regiones, aunque la capacidad fue 0.9% menor. El factor de ocupación alcanzó un récord histórico del 83.2%.
La región del Asia-Pacífico lideró el crecimiento con un aumento del 26.0% en el tráfico internacional en comparación con 2023. No obstante, los RPKs internacionales aún se encuentran un 8.7% por debajo de los niveles de 2019. Mientras tanto, en Europa, el tráfico internacional creció un 9.7%, con un aumento de capacidad del 9.2% y un factor de ocupación del 84.1%.
Para la región de Norteamérica, el tráfico internacional avanzó un 6.8%, aunque el factor de ocupación descendió 0.5 puntos, situándose en 84.2%. Latinoamérica experimentó un crecimiento del 14.4% en tráfico internacional y un aumento de capacidad del 14.3%. Con un factor de ocupación del 84.8%, la región registró el mayor índice entre todas las zonas analizadas.

Relacionado: Fly Net Zero, un vuelo muy largo para Latinoamérica