Dentro de todas las tendencias turísticas, definitivamente, la de mayor relevancia actual, es la deportiva. No solamente por las recientes olimpiadas, por el auge de eventos alrededor del mundo, o porque estamos en espera de una Copa Mundial de Fútbol. Sino porque cada vez las personas están más dispuestas a viajar para cumplir sus metas como correr un maratón, ganar una copa de golf, o simplemente seguir y apoyar a su equipo favorito.
Una estancia en Chicago no está completa sin ir a ver a los míticos Bulls, o NY sin los Yankees, o España en un clásico, Barcelona- Real Madrid. O qué sería de Acapulco o Los Cabos sin el Abierto de Tenis, o vivir la pasión de la Fórmula 1 en ciudades como Mónaco o Imola, hasta un partido de hockey en Montreal.
Es por ello, que el marcador del turismo deportivo a nivel mundial se tornó favorable desde hace unos años. En 2019, esta industria estaba valuada en $49.4 mil millones de dólares, según un informe de Grand View Research. Este sector es uno de los de más rápido crecimiento dentro del sector con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) del 14.0%. Se espera que alcance un valor superior a los $119.9 mil millones de dólares en 2028.

Relacionado: Tendencias del turismo de lujo 2025
Más allá del turismo
Este tipo de turismo ha tenido tanta relevancia los últimos años que también ha influido a destinos y su promoción a nivel marketing y derivado hasta construcciones de estadios, compra de equipos deportivos, o contratos millonarios con figuras del deporte y eventos.
Por ejemplo, el contrato de Lionel Messi para ser la cara de la campaña turística de Abu Dhabi; Las Vegas consolidándose más que nunca en esta área e incluso con su nuevo slogan: ‘The Greatest Arena On Earth!’, destino que, por cierto, tendrá F1 hasta 2032. Y, hablando de motores a toda velocidad, Madrid también se suma a las ciudades con este espectáculo y celebrará el Gran Premio en 2026.
Sin embargo, para el mercado mexicano, lo que más los motiva a viajar, son los partidos en Estados Unidos de beisbol, basquetbol, o futbol americano, mientras que cuando se trata del continente europeo, es el futbol soccer liderado por España, seguido de Inglaterra, Francia e Italia.
La pasión por la NFL
Cabe destacar que México es el país con más fans del fútbol americano en todo el mundo después de Estados Unidos. Esto debido a la ubicación geográfica, la influencia social y cultural, pero también por la presencia de la NFL en nuestro país, ya sea a nivel de marketing de los equipos para atraer más aficionados, o por los juegos que se disputan en temporada regular.
De acuerdo con Izamná Crail, Director de Marketing de la NFL en México, la base de fanáticos mexicanos ha crecido tanto, que ya son más de 40 millones por todo el territorio nacional, de los que el 44% son mujeres por lo que también vemos un potencial para el turismo deportivo en segmento de viajes en parejas.
¿Pero cómo beneficia todo esto? Además de las masas, la transportación etc, genera una derrama económica alta ya que se incrementa el gasto promedio del viajero al celebrar este tipo de eventos deriva en un aumento de precios de hospedaje y otros servicios. Los viajeros están dispuestos a pagar con tal de estar apoyando a su equipo.

Por ejemplo, los asistentes al Super Bowl LVIII, en Nevada, pagaron las tarifas hoteleras más altas de la historia de este evento, incluso superaron las de la Fórmula 1 Las Vegas Grand Prix 2023.
¿Qué exporta México a EU por el SuperBowl?
México no solo exporta aguacates durante el Super Bowl, sino que cada vez es mayor la asistencia de viajeros mexicanos a este importante evento. Fueron más de 3,500 nacionales quienes presenciaron la final cardiaca de Kansas Chiefs y San Francisco 49ers. Es decir, casi un 6 por ciento de la capacidad del Allegiant Stadium.
Asimismo, la expectativa para el próximo Super Bowl LIX en Nueva Orleans es aún más alta.
“El recibimiento y el crecimiento de los aficionados a la NFL en México –y en general de Latinoamérica– ha sido sorprendente. Tuvimos nuestro primer partido en Brasil, un evento inolvidable y muy bien recibido, se agotaron las entradas en tan solo 2 horas… Hay muchos jugadores de raíces latinas en nuestros equipos y eso también ha creado mayor empatía con el deporte. Sin duda la NFL se está volviendo más inclusiva y diversa año con año, y eso es tangible durante los Super Bowls. Así que esperamos no solo tener más mexicanos este año sino más comunidad latina en el estadio”, mencionó Belynda Gardner, Directora Senior de Diversidad, Equidad e Inclusión de la NFL, en entrevista para Concierge Magazine.
La oportunidad para los agentes de viaje y el sector turismo de poder llevar a los aficionados a cumplir uno de sus sueños viendo un touchdown de su equipo favorito representa una apertura para el negocio. No solo para la NFL, sino al potencial que tienen otras ligas o deportes.
Relacionado: Van Sectur y Conade por impulsar turismo deportivo en México
Mundial 2026 en México
La Copa Mundial de Futbol 2026 representará una derrama para Guadalajara, CDMX y Monterrey, de unos 500 mdd al menos y se generen unos 12,000 puestos de empleos en las tres ciudades, de acuerdo con el presidente de la Federación Mexicana de Futbol.
Además del beneficio económico, compartir la sede con Estados Unidos y Canadá será una ventaja para la asistencia de los mexicanos que apoyarán a la selección o a sus jugadores favoritos. En general, hay altas expectativas tanto para el turismo emisor como el receptor de nuestro país.
Lo que no va a fallar, seguramente, es la afición mexicana, que alrededor del mundo son conocidos como “la cereza del pastel en los mundiales”, por el color, la fiesta, los mariachis, el “cielito lindo”, la ola, el grito de ¡gol!… Sumado a eso, también son conocidos por ser quienes más gastan en el destino.
Como dato, en el Mundial de Qatar 2022 los mexicanos fueron una de las nacionalidades que más gastos registró al representar un 9% de las transacciones, solo superados por Estados Unidos que representaron el 18% durante la fase de grupos.

Concierge Sports: la mejor opción para los viajes deportivos
Operadora Concierge, tiene en su portafolio amplias experiencias y servicios desde avión, hospedaje o actividades que se extienden en oferta hacia todo el mundo, como cruceros, viajes corporativos, de lujo, circuitos, tours, etc. Sin embargo su apuesta actual está enfocada al turismo deportivo, a través de su línea especializada Concierge Sports.
Su objetivo, de acuerdo con el CEO, Javier Galicia, es rebasar las expectativas de los clientes, para así posicionarse como el operador de turismo deportivo número uno del país. “Nuestro deporte favorito es ver a nuestros clientes felices en Concierge Sports pueden encontrar un aliado para la venta de todos los deportes y espectáculos”, aseguró.
Relacionado: Concierge Sports apuesta por el auge del turismo deportivo con su gama de experiencias premium