Para los viajeros mexicanos que desean visitar Estados Unidos, la visa es un documento esencial que permite el ingreso y la estancia en el país por motivos de turismo, negocios, estudios o tratamiento médico. Sin embargo, obtenerla no garantiza su permanencia, ya que puede ser revocada en cualquier momento si no se cumplen las condiciones establecidas.
La cancelación de la visa puede representar un obstáculo significativo para quienes tienen planes de viaje o relaciones comerciales en el país vecino del norte. Por ello, es fundamental conocer las razones más comunes por las que el gobierno estadounidense puede anular este documento.

Relacionado: Estas son las sanciones por trabajar con Visa de Turista en USA
Razones por las que me pueden cancelar la visa
Primero, hay que señalar que la visa estadounidense es un permiso condicionado y su vigencia depende del cumplimiento de sus términos.
Una de las razones más comunes para su cancelación es proporcionar información falsa o engañosa al momento de solicitarla. Si las autoridades detectan que los datos proporcionados no son verídicos o están incompletos, la embajada puede revocar el documento de inmediato.
Otra razón frecuente es exceder el tiempo de estadía permitido. Quedarse en Estados Unidos más allá del periodo autorizado puede derivar en la cancelación de la visa y posibles restricciones para futuras solicitudes. Asimismo, realizar actividades no autorizadas, como trabajar con una visa de turista, también puede llevar a su anulación.
Los cambios en la situación personal o financiera del titular también pueden ser motivo de revisión. Alteraciones en el empleo, los ingresos o las condiciones familiares pueden generar dudas sobre la intención real del viajero y llevar a la cancelación del documento. Además, contar con antecedentes penales o haber cometido delitos dentro o fuera de Estados Unidos puede poner en riesgo la validez de este documento.
¿Cuánto cuesta la visa de turista?
Los costos pueden variar dependiendo de la categoría y el tipo de documento solicitado.
- Visa de turista (B1/B2): 185 dólares (aproximadamente 3,700 pesos mexicanos, según el tipo de cambio vigente).
- Visas para trabajadores temporales (H, L, O, P, Q y R): 205 dólares.
- Visas para inversionistas y comerciantes por tratado (E-1 y E-2): 315 dólares.
¿Cómo renovar una visa perdida?
En caso de extravío o robo de la visa, es necesario reportarlo de inmediato y seguir un proceso de reposición.
Lo primero que se debe hacer es ingresar a la página de la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México y buscar la opción “Reportar una visa estadounidense perdida o robada”. Una vez dentro, es necesario llenar un formulario de 13 preguntas para conocer datos como el nombre del solicitante, teléfono, correo electrónico, tipo de visa que tenía, en qué ciudad se emitió y si es el caso, saber si se presentó un reporte a la policía.
Este último punto es importante sobre todo si el solicitante fue víctima de robo. Una vez completado este formulario se tendrá que sacar una nueva cita para solicitar la visa americana como si fuera la primera vez.
Relacionado: Estos son los requisitos para renovar la VISA americana sin hacer entrevista